Consultar comparendos en Bogotá

Comparendos en Bogotá

Recuerde que, según el Código Nacional de Carreteras, un "comparendo" es una orden formal para notificar a un presunto infractor o a una persona implicada en un delito que se presente ante el departamento de carreteras correspondiente.

Entre sus derechos, puede defenderse en una audiencia pública, o puede establecer el pago de las multas en línea o en persona en determinados puntos cuando una comparación del SIMIT se convierte en una sanción.

Resumen
  1. ¿Cómo descargar el recibo de pago de un comparendo?
    1. Paso a paso para consultar comparendos en Bogotá
    2. Generar el recibo de pago del comparendo
    3. Opciones de pago disponibles
  2. ¿Cómo saber si tengo multas en Colombia?
    1. ¿Cómo consultar comparendos en Bogotá a través de internet?
    2. ¿Cómo consultar comparendos en Bogotá por teléfono?
    3. ¿Cómo consultar comparendos en Bogotá presencialmente?
  3. ¿Cómo puedo ver si tengo comparendos en el RUT?
    1. ¿Cómo consultar comparendos en Bogotá a través del RUT?
    2. ¿Qué necesito para consultar comparendos en Bogotá?
    3. ¿Qué hacer si encuentro un comparendo en mi RUT?
  4. ¿Cómo hago para saber si tengo un comparendo en Bogotá?
    1. Consultar comparendos en Bogotá a través de la página de la Secretaría de Movilidad
    2. Consultar comparendos en Bogotá mediante la aplicación móvil
    3. Consultar comparendos en Bogotá por teléfono o puntos de atención
  5. ¿Cómo pagar el pico y placa en Bogotá?
    1. ¿Qué es el pico y placa en Bogotá?
    2. ¿Cómo consultar comparendos por pico y placa en Bogotá?
    3. ¿Cómo pagar un comparendo por pico y placa en Bogotá?
  6. ¿Cómo saber si tengo algún comparendo en Bogotá?
    1. Consultar comparendos en Bogotá a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad
    2. Verificar comparendos mediante la aplicación móvil de la Secretaría de Movilidad
    3. Consultar comparendos en Bogotá a través de puntos de atención presencial
  7. ¿Cuándo hay amnistía para comparendos 2024 en Bogotá?
    1. ¿Qué es una amnistía de comparendos?
    2. ¿Cuándo se espera la amnistía de comparendos en 2024?
    3. ¿Cómo consultar comparendos para acceder a la amnistía?
  8. Tarifas de comparendos en Bogotá
  9. Cómo pagar los comparendos en Bogotá
    1. Pago comparendos
    2. Pasos para pagar comparendos en Bogotá en la plataforma
  10. ¿Cómo puedo pagar un comparendo de forma presencial en Bogotá?
    1. ¿Cómo puedo generar un volante de pago dado por un agente de tránsito en Bogotá?
  11. Fotomultas en Bogotá
  12. Ubicación de las cámaras de tránsito en Bogotá
  13. ¿Dónde se encuentran las oficinas de Movilidad en Bogotá?

¿Cómo descargar el recibo de pago de un comparendo?

Te puede interesarSimit por cédula portadaConsulta tus comparendos SIMIT por cedula

Paso a paso para consultar comparendos en Bogotá

Para consultar un comparendo en Bogotá, es necesario seguir estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  2. Selecciona la opción Consulta de Comparendos en el menú principal.
  3. Ingresa el número de tu documento de identidad o el número de la placa del vehículo.
  4. Verifica la información del comparendo y asegúrate de que los datos sean correctos.

Generar el recibo de pago del comparendo

Una vez que hayas consultado el comparendo, puedes generar el recibo de pago de la siguiente manera:

  1. En la página de resultados de la consulta, busca la opción Generar Recibo de Pago.
  2. Selecciona el método de pago que prefieras, ya sea en línea o en un punto físico.
  3. Descarga el recibo en formato PDF o imprímelo directamente desde la plataforma.

Opciones de pago disponibles

Existen varias opciones para pagar un comparendo en Bogotá. A continuación, se detallan las más comunes:

Te puede interesarRUNT inicia trámiteConsulta tus comparendos por placa
  1. Pago en línea: Utiliza tarjetas de crédito, débito o transferencias bancarias a través del portal de la Secretaría de Movilidad.
  2. Pago en bancos: Acude a cualquier banco autorizado con el recibo de pago generado.
  3. Puntos de pago físicos: Dirígete a los centros de atención de la Secretaría de Movilidad o a los SuperCADE en Bogotá.

¿Cómo saber si tengo multas en Colombia?

¿Cómo consultar comparendos en Bogotá a través de internet?

Para consultar si tienes multas en Bogotá, puedes utilizar el Portal de Movilidad de Bogotá. Este servicio en línea permite verificar si tienes comparendos pendientes. Solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web oficial del Portal de Movilidad de Bogotá.
  2. Selecciona la opción Consulta de Comparendos.
  3. Ingresa tu número de identificación (cédula) o el número de placa de tu vehículo.

¿Cómo consultar comparendos en Bogotá por teléfono?

Si prefieres realizar la consulta por teléfono, puedes comunicarte con la línea de atención de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. El proceso es sencillo:

Te puede interesarCurso Comparendo en CucutaCurso Comparendo en Cucuta
  1. Llama al número de atención al ciudadano: 195.
  2. Proporciona tu número de identificación o el número de placa del vehículo.
  3. Un operador te informará si tienes comparendos pendientes.

¿Cómo consultar comparendos en Bogotá presencialmente?

Si deseas realizar la consulta de manera presencial, puedes acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Sigue estos pasos:

  1. Dirígete a una de las sedes de la Secretaría de Movilidad en Bogotá.
  2. Presenta tu documento de identificación o el número de placa del vehículo.
  3. Solicita la consulta de comparendos en el mostrador de atención al ciudadano.

¿Cómo puedo ver si tengo comparendos en el RUT?

¿Cómo consultar comparendos en Bogotá a través del RUT?

Para consultar si tienes comparendos asociados a tu RUT en Bogotá, puedes seguir estos pasos:

Te puede interesarCurso comparendo en Envigado
  1. Ingresa al portal oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  2. Busca la sección de Consulta de Comparendos.
  3. Ingresa tu número de RUT y completa los datos solicitados para realizar la consulta.

¿Qué necesito para consultar comparendos en Bogotá?

Para realizar la consulta de comparendos en Bogotá, es necesario contar con la siguiente información:

  1. Tu número de RUT (Registro Único Tributario).
  2. El número de placa del vehículo, si el comparendo está asociado a un automotor.
  3. Acceso a internet para ingresar al portal de la Secretaría de Movilidad.

¿Qué hacer si encuentro un comparendo en mi RUT?

Si al consultar encuentras un comparendo asociado a tu RUT, sigue estos pasos:

  1. Verifica los detalles del comparendo, como la fecha, lugar y motivo de la infracción.
  2. Revisa las opciones de pago o descuentos disponibles en el portal.
  3. Si consideras que el comparendo es incorrecto, inicia un proceso de impugnación siguiendo los pasos indicados en el portal.

¿Cómo hago para saber si tengo un comparendo en Bogotá?

Consultar comparendos en Bogotá a través de la página de la Secretaría de Movilidad

Para verificar si tienes un comparendo en Bogotá, puedes acceder a la página oficial de la Secretaría de Movilidad. Sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  2. Busca la opción de Consulta de Comparendos en el menú principal.
  3. Ingresa tu número de identificación (cédula) o el número de placa del vehículo.
  4. Haz clic en Consultar y revisa los resultados.

Consultar comparendos en Bogotá mediante la aplicación móvil

Otra forma de verificar si tienes un comparendo es utilizando la aplicación móvil de la Secretaría de Movilidad. Sigue estos pasos:

  1. Descarga la aplicación oficial de la Secretaría de Movilidad desde tu tienda de aplicaciones.
  2. Regístrate o inicia sesión con tus datos personales.
  3. Selecciona la opción de Consulta de Comparendos.
  4. Ingresa tu número de identificación o placa del vehículo y revisa la información.

Consultar comparendos en Bogotá por teléfono o puntos de atención

Si prefieres una opción más tradicional, puedes consultar tus comparendos llamando o visitando los puntos de atención de la Secretaría de Movilidad. Sigue estos pasos:

  1. Llama al número de atención al ciudadano de la Secretaría de Movilidad.
  2. Proporciona tu número de identificación o placa del vehículo al asesor.
  3. Visita uno de los puntos de atención física de la Secretaría de Movilidad en Bogotá.
  4. Presenta tu documento de identidad y solicita la consulta de comparendos.

¿Cómo pagar el pico y placa en Bogotá?

¿Qué es el pico y placa en Bogotá?

El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en Bogotá para reducir la congestión y la contaminación. Esta normativa limita la circulación de vehículos según el último dígito de la placa en días y horarios específicos. Si no se cumple con esta restricción, se genera un comparendo que debe ser pagado.

¿Cómo consultar comparendos por pico y placa en Bogotá?

Para consultar si tienes un comparendo por incumplir el pico y placa, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  2. Selecciona la opción de Consulta de Comparendos.
  3. Ingresa los datos requeridos, como el número de placa del vehículo o el número del comparendo.

¿Cómo pagar un comparendo por pico y placa en Bogotá?

Una vez que hayas consultado y confirmado el comparendo, puedes realizar el pago de la siguiente manera:

  1. Dirígete a un punto de pago autorizado, como bancos o corresponsales bancarios.
  2. Realiza el pago en línea a través del portal de la Secretaría de Movilidad o de entidades bancarias habilitadas.
  3. Si prefieres pagar en efectivo, acude a las cajas de la Secretaría de Movilidad o a puntos autorizados como SuperGiros.

¿Cómo saber si tengo algún comparendo en Bogotá?

Consultar comparendos en Bogotá a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad

Para verificar si tienes algún comparendo en Bogotá, puedes acceder a la página oficial de la Secretaría de Movilidad. Allí, encontrarás una sección dedicada a la consulta de comparendos. Solo necesitas ingresar tu número de identificación o la placa de tu vehículo para obtener la información. Asegúrate de tener a mano los datos correctos para evitar errores en la consulta.

  1. Ingresa a la página web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  2. Busca la opción de Consulta de Comparendos.
  3. Proporciona tu número de identificación o la placa del vehículo y haz clic en Consultar.

Verificar comparendos mediante la aplicación móvil de la Secretaría de Movilidad

Otra forma de consultar tus comparendos es utilizando la aplicación móvil de la Secretaría de Movilidad. Esta herramienta te permite acceder a la información de manera rápida y sencilla desde tu teléfono. Descarga la aplicación, regístrate y sigue los pasos para realizar la consulta.

  1. Descarga la aplicación de la Secretaría de Movilidad desde tu tienda de aplicaciones.
  2. Regístrate con tus datos personales o inicia sesión si ya tienes una cuenta.
  3. Selecciona la opción de Consulta de Comparendos e ingresa los datos requeridos.

Consultar comparendos en Bogotá a través de puntos de atención presencial

Si prefieres una atención personalizada, puedes acudir a los puntos de atención de la Secretaría de Movilidad en Bogotá. En estos lugares, un funcionario te ayudará a verificar si tienes comparendos pendientes. Recuerda llevar tu documento de identidad y, en caso de ser necesario, la placa del vehículo.

  1. Ubica el punto de atención más cercano a tu ubicación.
  2. Dirígete al lugar con tu documento de identidad y la placa del vehículo.
  3. Solicita la consulta de comparendos a un funcionario y sigue sus indicaciones.

¿Cuándo hay amnistía para comparendos 2024 en Bogotá?

¿Qué es una amnistía de comparendos?

Una amnistía de comparendos es un beneficio temporal ofrecido por las autoridades de Bogotá, que permite a los ciudadanos regularizar sus multas de tránsito sin pagar intereses o con descuentos significativos. Este programa busca fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito y reducir la morosidad en el pago de comparendos.

  1. Es un programa temporal que se activa en fechas específicas.
  2. Incluye descuentos en el valor total de las multas.
  3. Permite regularizar comparendos pendientes sin intereses adicionales.

¿Cuándo se espera la amnistía de comparendos en 2024?

La amnistía de comparendos para 2024 en Bogotá aún no ha sido anunciada oficialmente. Sin embargo, históricamente, estas iniciativas suelen llevarse a cabo en el primer semestre del año, especialmente en meses como marzo o abril. Es recomendable estar atento a los comunicados de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

  1. Generalmente se realiza en el primer semestre del año.
  2. Se anuncian fechas específicas a través de canales oficiales.
  3. Es importante verificar las condiciones y requisitos para acceder al beneficio.

¿Cómo consultar comparendos para acceder a la amnistía?

Para consultar tus comparendos y verificar si calificas para la amnistía, puedes acceder al portal de la Secretaría de Movilidad de Bogotá o utilizar aplicaciones móviles autorizadas. Ingresa tu número de identificación y placa del vehículo para obtener un listado de multas pendientes.

  1. Visita el portal oficial de la Secretaría de Movilidad.
  2. Ingresa tu número de identificación y placa del vehículo.
  3. Revisa el listado de comparendos y verifica si aplican para la amnistía.

Tarifas de comparendos en Bogotá

Como cada año, el Gobierno de la Nación ha aprobado las nuevas tarifas para 2021, dejando en pie las multas para las infracciones más comunes:

Código Infracción - multa Valor Multa 2021
C.02 Estacionar el vehículo en un sitio prohibido $447.700
C.14 Transitar por sitio restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Se inmovilizará el vehículo $447.700
B.01 Conducir un vehículo sin llevar licencia de conducción $238.500
D.04 No detenerse ante la luz amarilla o roja del semáforo, un señal de "PARE" o un semáforo intermitente en rojo. Si es una motocicleta, se producirá inmovilización $895.000

Cómo pagar los comparendos en Bogotá

Si usted ha cometido una infracción de tráfico por incumplimiento o violación de las normas de circulación y las autoridades le han impuesto una multa por la infracción de tráfico, aquí tiene los pasos para saber cómo pagar la multa paso a paso.

El procedimiento para pagar las tasas de tráfico en Bogotá debe ser el siguiente:

Procedimiento de pago comparendos en Bogotá

Pago comparendos

  1. Vaya a https://www.movilidadbogota.gov.co/web/, y luego haga clic en la pestaña Comparar Consulta.
    consulta comparendos Bogotá
  2. Compruebe y verifique la información introduciendo lo requerido en el orden mostrado en la imagen:
    Comparendos Bogotá pagos
  3. La Secretaría de Movilidad ofrece a los ciudadanos tres opciones:
  4. Pagar electrónicamente a través de Pagos Seguros en Línea (PSE) 
  5. Descargue una planilla de pago, imprímalo y deposite el monto en SuperCADE, CADE Fontibón, Banco de Occidente, Banco Caja Social o en los corresponsales no bancarios del Grupo Éxito (Carulla, SuperInter y Surtimax). 
  6. Solicite un acuerdo de pago rellenando el formulario en línea (puede comprobar los requisitos para acceder al acuerdo):

    Pasos para pagar comparendos en Bogotá en la plataforma

    En la página oficial del RUNT, www.runt.com.co, los interesados encontrarán la sección "Nuestros Actores", luego el bloque "Ciudadanos", y finalmente el área de consulta de matrículas, donde está todo para conocer los datos que están en el sistema y que son reportados por las diferentes entidades respecto a un vehículo específico.

    Importante

    Active la opción de ventanas emergentes desde su navegador
    De clic al botón de consulta de multas de tráfico de la Red de Movilidad introduciendo el tipo y número de documento, el número de vehículo y el código de seguridad y, a continuación, haga clic en Buscar.

    Paso 1

    El sistema mostrará el valor del comparendo con reducción del pago (si procede).
    valor comparendos Bogotá

    Paso 2

    Dar clic en el botón Pagar en línea justo donde aparece el logo del PSE.
    Pago PSE comparendos

    Paso 3

    A continuación aparecerá el resumen del pago con el total del pago. Eligirá la opción de tomar el descuento del curso de seguridad vial, o en su defecto, no realizarlo y pagar el comparendo sin descuento. Después haga clic en el botón PAGAR COMPARENDO.
    Pagar en línea comparendos en Bogotá
    Paso 4

    A continuación, aparecerá el comprobante del pago con todos los datos. Solamente hay que colocar el código de seguridad (CAPTCHA) que aparecerá y hacer clic en “CONTINUAR“

    Paso 5

    Se abrirá una ventana emergente para que pueda escoger el tipo de persona (natural o jurídica) y el establecimiento bancario al que va a realizar el pago electrónico. Después, hacer clic en “CONTINUAR“.
    pago comparendo en línea
    Paso 6

    Elegido el banco se procesará el pago del comparendo por PSE, ingresando nuestro email de usuario de la plataforma y haciendo clic en “IR AL BANCO”
    Pago seguros PSE
    Paso 7

    Una vez se realice la operación, el PSE enviará la CONFIRMACIÓN DE PAGO del comparendo al correo electrónico asociado a su cuenta.

    En unos minutos (dependiendo de la actualización de las bases de datos), si se vuelve a realizar la consulta, la multa ya aparecerá como PAGADA y el ciudadano estará en paz y salvo para realizar cualquier tipo de trámite

    ¿Cómo puedo pagar un comparendo de forma presencial en Bogotá?

    Para pagar un comparendo en persona en efectivo o con tarjeta, siga los siguientes pasos:

    Generar un volante de pago (siga los pasos anteriores para pagar la comparación y en el paso 3 haga clic en "Volante de pago", se generará un PDF que podemos descargar e imprimir.
    Enviar el documento a las oficinas de Movilidad o a los bancos autorizados y realizar el pago en efectivo o con tarjeta de crédito o débito VISA o MASTERCARD.

    Si decides hacer un descuento, recuerda que el máximo es el 50% si haces un curso de seguridad vial y tendrás que emitir una nómina para ellos, por lo que te recomendamos que utilices el formulario de arriba para ver los comparadores de cédulas de Bogotá o los comparadores de fotos de placas de Bogotá y después de hacer una búsqueda hagas clic donde dice "volante".

    ¿Cómo puedo generar un volante de pago dado por un agente de tránsito en Bogotá?

    Si el comparendo en Bogotá le fue impuesto por un agente en la vía pública y no por fotomulta o métodos automáticos, puede checar y generar un volante de pago AQUÍ:

    Fotomultas en Bogotá

    La alcaldía de Bogotá instala cada vez más cámaras para capturar evidencia a quienes cometen imprudencias viales, y el año pasado, la Secretaría de Movilidad mostró que el 40% de los comparendos en Bogotá son fotomultas.

    Importante
    Entre la lista de infracciones, el uso carriles exclusivos de transmilenio por parte de vehículos particulares es la más multada.

    El segundo mayor número de citaciones emitidas en Bogotá son carros cuyo conductor parquea en un lugar no autorizado.

    Estos vehículos no siempre son recogidos por una grúa, sino que son fotografiados y se envía una citación al domicilio del propietario del vehículo, lo que a veces puede generar confusión entre los ciudadanos.

    Ubicación de las cámaras de tránsito en Bogotá

    La Secretaría de Movilidad ha mostrado una relación de puntos donde está ubicadas las cámaras de fotomultas para vigilar velocidad en Bogotá restringida a 50km/h, y éstos son:

    • Avenida Boyacá con Autopista Sur
    • Avenida Primero de Mayo
    • Avenida de las Américas
    • Avenida El Dorado
    • Calle 53
    • Avenida Suba
    • Calle 169B.
    • Avenida NQS con Avenida de las Américas, calle 59 y calle 72
    • Avenida Ciudad de Cali con calle 13, calle 80 y calle 133A
    • Avenida Primero de Mayo con calle 45 sur
    • Calle 80 con carrera 102
    • Avenida 68 con Avenida de las Américas.

    En los siguientes cruces, las cámaras tendrán un límite de velocidad de 30km/h:

    • Carrera Décima con calle 11 sur y calle 19
    • Carrera 33 (Avenida Jorge Gaitán Cortés) con calle 41 sur
    • Avenida Villavicencio con carrera 32
    • Avenida Caracas con calle 60
    • Avenida de las Américas en rotonda de Banderas, con calle 5C y Transversal 78C
    • Carrera Séptima con calle 94

    Existen cámaras en la Autopista Norte con calles 94, 100, 116, 170 y 183 y la velocidad está limitada a 60 Km/h.

    Por último, hay una cámara en la calle 139 con transversal 136 y en la calle 59 sur con carrera 78F y los autos no deben superar los 40 km/h.

    ¿Dónde se encuentran las oficinas de Movilidad en Bogotá?

    Para realizar los pagos presenciales de comparendos en Bogotá hay que acudir al SuperCADE de Movilidad o al CADE Fontibón, aunque también existen oficinas para obtener facilidades de pago o acuerdos.

    María Fernanda Rojas

    María Fernanda Rojas

    Comunicadora social y especialista en Opinión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Subdirectora general de Programas y Proyectos de Prosperidad Social

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *