Impugnar un comparendo

Impugnar un comparendo es un derecho que todos los conductores tienen cuando consideran que han sido sancionados injustamente. Este proceso legal permite presentar objeciones formales ante la autoridad de tránsito que emitió la multa, con el objetivo de anularla o modificarla. Sin embargo, es importante conocer los pasos y plazos establecidos para que la impugnación sea válida y tenga mayores posibilidades de éxito. En este artículo, exploraremos los detalles de este procedimiento, desde la identificación de los motivos válidos para la impugnación hasta los documentos necesarios y los canales de presentación.

Resumen
  1. Cómo impugnar un comparendo de tránsito
    1. Requisitos para impugnar un comparendo
    2. Pasos para impugnar un comparendo
    3. Plazos para impugnar un comparendo
    4. Motivos válidos para impugnar un comparendo
    5. Consecuencias de impugnar un comparendo
  2. ¿Qué debo hacer para impugnar un comparendo?
    1. 1. Revisar la Información del Comparendo
    2. 2. Conocer los Plazos de Impugnación
    3. 3. Redactar el Recurso de Reposición
    4. 4. Presentar el Recurso de Reposición
    5. 5. Seguimiento de la Resolución
  3. ¿Qué hacer si me pusieron un comparendo injusto?
    1. Comprender el Comparendo
    2. Recopilar Pruebas
    3. Interponer un Recurso
    4. Consultar a un Abogado
    5. Pago de la Multa
  4. ¿Cuántos días tiene una persona para impugnar una orden de comparendo?
    1. Proceso de impugnación de una orden de comparendo
    2. Documentación requerida para impugnar una orden de comparendo
    3. Consecuencias de no impugnar a tiempo una orden de comparendo
    4. ¿Cuándo no es recomendable impugnar una orden de comparendo?
    5. Pasos para evitar recibir comparendos
  5. ¿Cómo apelar un comparendo en 2024?
    1. Documentación Necesaria para Apelar un Comparendo
    2. Plazos y Fechas Límite para Apelar
    3. Errores Comunes al Apelar un Comparendo
    4. Alternativas a la Apelación
    5. Glosario de Términos Relacionados con la Apelación de Comparendos
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
    1. ¿Qué es un comparendo y en qué situaciones puede ser impugnado?
    2. ¿Cuál es el plazo para impugnar un comparendo?
    3. ¿Qué documentos y pruebas son necesarios para impugnar un comparendo?
    4. ¿Cuáles son las consecuencias de no impugnar un comparendo y dejarlo en firme?

Cómo impugnar un comparendo de tránsito

Impugnar un comparendo de tránsito es un derecho que tiene cualquier conductor cuando considera que ha sido sancionado injustamente o que la falta no fue cometida. El proceso de impugnación puede variar según la ciudad o país, pero generalmente sigue un procedimiento similar. A continuación, te explicamos los pasos a seguir y algunos consejos útiles para presentar una impugnación efectiva.

Requisitos para impugnar un comparendo

Antes de presentar una impugnación, es importante asegurarte de tener todos los documentos necesarios. Estos generalmente incluyen:

Te puede interesarSeñales de tránsito transitorias: ¿Cuáles son y para qué sirven?Señales de tránsito transitorias: ¿Cuáles son y para qué sirven?
  • El comparendo original.
  • Documento de identidad del conductor.
  • Boleta de matrícula del vehículo.
  • Certificado de seguro del vehículo (si es requerido).
  • Cualquier prueba que respalde tu argumento, como fotos, videos, testimonios, etc.

Pasos para impugnar un comparendo

El proceso de impugnación suele seguir estos pasos:

  1. Revisar el comparendo detalladamente para identificar cualquier error o inconsistencia.
  2. Llenar el formulario de impugnación, que generalmente se encuentra disponible en la página web de la autoridad de tránsito local.
  3. Adjuntar todos los documentos y pruebas que respalden tu argumento.
  4. Enviar la impugnación de manera oficial, ya sea en línea, por correo postal o en persona en las oficinas de tránsito.
  5. Recibir una notificación sobre el estatus de tu impugnación, que puede tardar entre 15 y 60 días dependiendo de la autoridad de tránsito.

Plazos para impugnar un comparendo

Es fundamental estar consciente de los plazos para presentar una impugnación. En la mayoría de los casos, el plazo para impugnar un comparendo es de:

  • 5 a 10 días hábiles desde la fecha de la infracción.
  • 15 días hábiles desde la notificación del comparendo.

No cumplir con estos plazos puede resultar en la pérdida del derecho a impugnar. Por lo tanto, es crucial actuar rápidamente una vez que reciban el comparendo.

Te puede interesarControl del Ruido Vehicular: ¿Cuál Es la Multa por Conducir con Exceso de Ruido en el Carro?

Motivos válidos para impugnar un comparendo

Existen varios motivos válidos para impugnar un comparendo. Algunos de los más comunes son:

  • La infracción no fue cometida por ti o por el vehículo mencionado en el comparendo.
  • El agente de tránsito no siguió el procedimiento correcto al emitir el comparendo.
  • Existe una prueba contundente de que no se cometió la infracción.
  • La señal de tránsito estaba dañada, mal colocada o no visible.
  • La multa fue emitida por un error técnico del radar o la cámara.

Consecuencias de impugnar un comparendo

Impugnar un comparendo puede tener varias consecuencias, tanto positivas como negativas. Algunas de estas son:

  • Anulación del comparendo si tu argumento es válido y está bien respaldado.
  • Acceso a una audiencia para presentar tu caso personalmente ante un juez.
  • Multa incrementada si se considera que la impugnación es infundada o malintencionada.
  • Perjuicio en tu historial de conducción si la impugnación falla.
  • Emisión de una nueva cita para pagar la multa si la impugnación es rechazada.
Motivo de Impugnación Documentación Requerida Procedimiento
No fui yo quien cometió la infracción Identificación del conductor, prueba del conductor real (testimonio, video, etc.) Llenar formulario de impugnación y adjuntar pruebas.
Error en el procedimiento del agente Comparendo original, testigos, video Llenar formulario de impugnación y detallar el error.
Prueba contundente de no infracción Fotos, videos, testigos Llenar formulario de impugnación y adjuntar pruebas.
Señal de tránsito defectuosa o dañada Fotos de la señal, testigos Llenar formulario de impugnación y adjuntar pruebas.
Error técnico del radar o cámara Informes técnicos, testigos Llenar formulario de impugnación y adjuntar pruebas.

¿Qué debo hacer para impugnar un comparendo?

Te puede interesarMulta por no tener la Tecnomecánica al díaMulta por no tener la Tecnomecánica al día

Para impugnar un comparendo, es esencial seguir un proceso específico que garantice que tus derechos sean respetados y que tu caso sea evaluado de manera justa. A continuación, te detallo los pasos que debes seguir:

1. Recepción del Comparendo: Una vez recibas el comparendo, es importante revisar todos los detalles, incluyendo la fecha, hora, lugar y motivo de la infracción. Asegúrate de que toda la información sea correcta.

2. Plazo para Impugnar: En la mayoría de los casos, tendrás un plazo de 5 a 10 días hábiles para presentar tu impugnación. Este plazo se suele indicar en el comparendo, y es crucial no perderlo para asegurar que tu reclamación sea considerada.

Te puede interesar¿El pase C1 sirve para manejar un NHR en Colombia?

3. Preparación del Recurso de Reposición: Para impugnar el comparendo, debes presentar un recurso de reposición. Este documento debe incluir:
- Tus datos personales y de contacto.
- Los detalles del comparendo.
- Los motivos por los que consideras que el comparendo no es justo o tiene errores.
- Pruebas que respalden tu argumento, como fotografías, testimonios, informes médicos, entre otros.

4. Entrega del Recurso: Puedes entregar el recurso de reposición en las oficinas de la autoridad de tránsito que emitió el comparendo. También puede haber la opción de entregarlo de forma digital a través de su portal web, siempre y cuando la entidad lo permita.

5. Espera de la Resolución: Una vez entregado el recurso, la autoridad de tránsito tiene un plazo para resolver. Este plazo puede variar, pero generalmente es de 30 días hábiles. Durante este tiempo, no deberás pagar la multa a menos que se te indique lo contrario.

1. Revisar la Información del Comparendo

Al recibir el comparendo, es crucial revisar toda la información detenidamente. Asegúrate de que:

  1. La fecha y hora de la infracción sean correctas.
  2. El lugar donde se cometió la infracción esté bien indicado.
  3. El artículo de la ley que se supone has infringido sea el correcto.
  4. Tu vehículo y datos personales estén registrados de manera precisa.

2. Conocer los Plazos de Impugnación

Es importante conocer los plazos para impugnar, ya que estos varían según la jurisdicción. Generalmente:

  1. El plazo suele ser de 5 a 10 días hábiles.
  2. Este plazo se indicará en el comparendo.
  3. Perder el plazo puede resultar en la pérdida del derecho de impugnación.

3. Redactar el Recurso de Reposición

El recurso de reposición debe ser claro y contundente. Asegúrate de incluir:

  1. Datos personales y de contacto completos.
  2. Los detalles del comparendo, incluyendo número y fecha.
  3. Los motivos por los que consideras que el comparendo es injusto o erróneo.
  4. Cualquier prueba que respalde tu argumento, como fotografías o testimonios.

4. Presentar el Recurso de Reposición

La entrega del recurso de reposición puede hacerse de diferentes formas:

  1. Personalmente en las oficinas de la autoridad de tránsito.
  2. A través de un representante legal si es necesario.
  3. Por medio digital si la entidad lo permite.

5. Seguimiento de la Resolución

Una vez entregado el recurso, debes estar atento a la resolución:

  1. La autoridad tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver.
  2. Deberás esperar la notificación oficial de la decisión.
  3. Si la resolución no es favorable, puedes considerar apelar a una instancia superior.

¿Qué hacer si me pusieron un comparendo injusto?

Si te encuentras en una situación en la que consideras que un comparendo ha sido emitido injustamente, es importante conocer tus derechos y las opciones que tienes para hacer valer tu posición. Aquí te detallo los pasos que puedes seguir:

Comprender el Comparendo

Antes de tomar cualquier acción, es crucial entender completamente qué dice el comparendo y por qué fue emitido. Lee el comparendo con atención y asegúrate de comprender la infracción que se te imputa. Verifica si hay algún error en los datos personales, el vehículo, la fecha o la hora. Si encuentras algún desacuerdo, toma nota.

  1. Revisa la descripción de la infracción y compárala con tu memoria y cualquier prueba que puedas tener.
  2. Verifica si hay errores en los datos personales o del vehículo.
  3. Confirma que el comparendo no se haya emitido con retraso injustificado.

Recopilar Pruebas

Reúne toda la evidencia que puedas para respaldar tu caso. Las pruebas pueden incluir fotográficas, videos, testimonios de testigos, entre otros. Guarda también cualquier comunicación que hayas tenido con las autoridades relacionada con el comparendo.

  1. Tomar fotografías y videos del lugar y de la situación en el momento de la supuesta infracción.
  2. Obtener testimonios de testigos que estuvieran presentes.
  3. Guardar copias de todas las comunicaciones con las autoridades, como correos electrónicos o mensajes de texto.

Interponer un Recurso

Tienes el derecho de interponer un recurso de reposición o un recurso de apelación. El recurso de reposición se presenta ante la misma autoridad que emitió el comparendo, mientras que el recurso de apelación se presenta ante una autoridad superior.

  1. Redacta un recurso de reposición detallando por qué consideras que el comparendo es injusto y presenta las pruebas que hayas recopilado.
  2. Si el recurso de reposición es denegado, puedes presentar un recurso de apelación ante la autoridad superior correspondiente.
  3. Sigue los plazos establecidos por la ley para interponer los recursos, que generalmente son de unos pocos días a una semana.

Consultar a un Abogado

Si el proceso se vuelve complejo, es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en tránsito. Un profesional te ayudará a entender mejor tus derechos y a construir un caso sólido. Además, puede representarte legalmente si es necesario.

  1. Busca un abogado con experiencia en casos de tránsito y consulta tu situación.
  2. Pide una evaluación gratuita si es posible para tener una mejor idea de tus opciones.
  3. Aprovecha la asesoría del abogado para redactar los recursos y presentar pruebas de manera efectiva.

Pago de la Multa

Si decides pagar la multa, asegúrate de hacerlo dentro del plazo establecido para evitar sanciones adicionales. Sin embargo, ten en cuenta que pagar la multa puede considerarse como una aceptación de culpabilidad en algunos casos. Si no estás seguro, considera consultar a un abogado antes de tomar esta decisión.

  1. Verifica el plazo para pagar la multa sin recargos.
  2. Paga la multa a través de los canales oficiales indicados en el comparendo para asegurar que se registre correctamente.
  3. Guarda el comprobante de pago para futuras referencias.

¿Cuántos días tiene una persona para impugnar una orden de comparendo?

Una persona tiene 5 días hábiles contados desde la fecha de la notificación para impugnar una orden de comparendo. Es importante tener en cuenta que el plazo puede variar según la legislación de cada país o región, por lo que es recomendable verificar las leyes locales.

Proceso de impugnación de una orden de comparendo

Para impugnar una orden de comparendo, es necesario seguir un proceso específico que puede incluir los siguientes pasos:

  1. Revisión detallada del comparendo: Asegúrate de leer cuidadosamente la orden de comparendo para entender la infracción y la sanción propuesta.
  2. Recopilación de pruebas: Junta toda la documentación relevante que pueda respaldar tu argumento, como fotografías, videos, testimonios de testigos, y cualquier otro material que demuestre tu inocencia o la falta de justificación de la sanción.
  3. Redacción del recurso: Prepara una carta o formulario de impugnación en el que expliques detalladamente por qué consideras que el comparendo no es justo o legal. Debes incluir tus datos personales, la fecha y el número del comparendo, y las pruebas que tienes.
  4. Presentación del recurso: Entrega el recurso en la entidad competente, que suele ser la autoridad de tránsito o la entidad que emitió el comparendo. Puedes hacerlo de manera presencial, por correo certificado, o a través de un portal en línea si está disponible.
  5. Espera de la respuesta: Una vez presentado el recurso, debes esperar la resolución de la autoridad. Si tu impugnación es aceptada, el comparendo será anulado. Si es rechazada, puedes considerar presentar un recurso adicional o acudir a un tribunal.

Documentación requerida para impugnar una orden de comparendo

Para que tu impugnación sea considerada, debes presentar la siguiente documentación:

  1. Copia del comparendo: Una copia del documento original que recibiste.
  2. Identificación oficial: Una copia de tu DUI, pasaporte, o cualquier otro documento de identidad que demuestre tu identidad.
  3. Pruebas adicionales: Fotografías, videos, testimonios de testigos, o cualquier otro material que respalde tu argumento.
  4. Formulario de impugnación: Si está disponible, debes completar el formulario oficial proporcionado por la autoridad competente.
  5. Recibo de pago: Si ya has pagado el comparendo, incluye una copia del recibo de pago para demostrar que has intentado resolver el asunto de buena fe.

Consecuencias de no impugnar a tiempo una orden de comparendo

Si no impugnas una orden de comparendo dentro del plazo de 5 días hábiles, puedes enfrentar las siguientes consecuencias:

  1. Aumento de la multa: La multa puede incrementarse si no se resuelve el comparendo a tiempo.
  2. Puntos en el carné de conducir: En algunos casos, la falta de impugnación puede resultar en la acumulación de puntos en tu carné de conducir, lo que puede llevar a la suspensión.
  3. Embargo de bienes: Si la multa no se paga, las autoridades pueden embargo tus bienes para cubrir el monto adeudado.
  4. Inhabilitación temporal: Puedes enfrentar la suspensión temporal de tu derecho a conducir.
  5. Afectación del seguro: El no resolver el comparendo puede afectar negativamente tu póliza de seguro y aumentar tus tarifas.

¿Cuándo no es recomendable impugnar una orden de comparendo?

Existen situaciones en las que impugnar una orden de comparendo puede no ser la mejor opción:

  1. Clara infracción: Si la infracción es evidente y está bien documentada, impugnar puede ser infructuoso.
  2. Falta de pruebas: Si no tienes evidencia suficiente para respaldar tu argumento, la impugnación puede ser rechazada.
  3. Costo de impugnación: En algunos casos, los costos asociados con la impugnación (como abogados o pericias) pueden ser más altos que el monto de la multa.
  4. Riesgo de sanciones adicionales: En algunos países, presentar una impugnación infundada puede resultar en sanciones adicionales.
  5. Pago voluntario: Si la infracción es menor y el costo de la multa es bajo, puede ser más práctico pagarla y evitar el proceso de impugnación.

Pasos para evitar recibir comparendos

Para evitar recibir comparendos, puedes seguir estos consejos:

  1. Conocer las leyes de tránsito: Infórmate sobre las leyes y reglamentos de tránsito en tu ciudad o país.
  2. Respetar los límites de velocidad: Mantén una velocidad adecuada y segura en todas las circunstancias.
  3. Usar el cinturón de seguridad: Siempre usa el cinturón de seguridad y asegúrate de que todos los pasajeros hagan lo mismo.
  4. Evitar el uso del teléfono móvil: No uses tu teléfono móvil mientras conduces para evitar distracciones.
  5. Mantener el vehículo en buen estado: asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado, con luces, frenos y neumáticos en óptimas condiciones.

¿Cómo apelar un comparendo en 2024?

Para apelar un comparendo en 2024, es necesario seguir un proceso específico que varía ligeramente según la jurisdicción. Sin embargo, existen pasos generales que puedes seguir para asegurarte de que tu reclamación sea considerada:

1. Obtener el Comparendo: Asegúrate de tener una copia physical o digital del comparendo. Este documento incluirá información crucial como el número de serie, la fecha y hora de la infracción, y los detalles de la multa.

2. Revisar la Infracción: Revisa cuidadosamente el comparendo para identificar cualquier error en los datos, como fecha, hora, o ubicación, y asegúrate de comprender la razón por la cual se te ha impuesto la multa.

3. Gather Evidencia: Reune cualquier evidencia que respalde tu reclamación. Esto puede incluir fotografías, videos, testimonios de testigos, o cualquier otro material relevante.

4. Presentar la Apelación: Dirígete al órgano de tránsito correspondiente en tu ciudad y solicita el formulario de apelación. Completa el formulario con todos los detalles necesarios y adjunta la evidencia que hayas recopilado.

5. Pagar la Tarifa de Apelación: En algunos casos, puede ser necesario pagar una tarifa para presentar la apelación. Asegúrate de realizar este pago antes de la fecha límite establecida.

6. Asistir a la Audiencia: Si tu apelación es aceptada, se te notificará la fecha y hora de la audiencia. Asume una actitudCool y profesional, y presenta tu caso de manera clara y concisa.

Documentación Necesaria para Apelar un Comparendo

Para apelar un comparendo, necesitarás preparar y presentar la siguiente documentación:

  1. Copia del Comparendo: Debe contener todos los detalles de la infracción, incluyendo el número de serie, la fecha, la hora y la ubicación.
  2. Formulario de Apelación: Puedes obtenerlo en la oficina de tránsito local o en línea en el sitio web oficial.
  3. Identificación Personal: Proporciona una copia de tu cédula de identidad o cualquier otro documento oficial de identificación.
  4. Evidencia Adicional: Incluye fotografías, videos, testimonios de testigos, o cualquier otro material que respalde tu caso.
  5. Pruebas de Pagos Anteriores: Si has pagado multas relacionadas en el pasado, incluye copias de los recibos para demostrar tu buen historial.

Plazos y Fechas Límite para Apelar

Es crucial estar al tanto de los plazos y fechas límite para presentar tu apelación:

  1. Fecha de Presentación: Debes presentar tu apelación dentro de los 10 días hábiles posteriores a la emisión del comparendo.
  2. Fecha de Audiencia: Si tu apelación es aceptada, se te notificará la fecha y hora de la audiencia, la cual debe ser asistida.
  3. Notificación de Decisión: La decisión sobre tu apelación será comunicada por escrito dentro de los 30 días hábiles siguientes a la audiencia.
  4. Recurso de Reposición: Si no estás de acuerdo con la decisión, puedes presentar un recurso de reposición dentro de los 5 días hábiles posteriores a la notificación.
  5. Apelación Final: En caso de que el recurso de reposición sea desestimado, puedes presentar una apelación final ante un tribunal superior.

Errores Comunes al Apelar un Comparendo

Evita cometer estos errores comunes al apelar un comparendo:

  1. No Revisar el Comparendo Detalladamente: Asegúrate de leer y entender todos los detalles del comparendo antes de presentar la apelación.
  2. Presentar la Apelación Fuera de Plazo: Presentar la apelación después de los 10 días hábiles puede resultar en la desestimación automática.
  3. No Proporcionar Evidencia Suficiente: Sin pruebas sólidas, tus argumentos pueden ser considerados débiles o irrelevantes.
  4. No Asistir a la Audiencia: Falta a la audiencia puede ser interpretada como una renuncia a tu derecho de apelación.
  5. No Presentar el Formulario de Apelación Completo: Asegúrate de llenar todos los campos requeridos en el formulario de apelación.

Alternativas a la Apelación

Si decides no apelar el comparendo, considera estas alternativas:

  1. Pago Inmediato: Puedes optar por pagar la multa de inmediato para evitar cargos adicionales y problemas futuros.
  2. Programa de Pago: Algunas autoridades ofrecen programas de pago a plazos para facilitar el cumplimiento de la multa.
  3. Curso Correctivo: En algunos casos, puedes inscribirte en un curso de conducción defensiva para reducir o anular la multa.
  4. Acuerdo de Transacción: Puedes llegar a un acuerdo con las autoridades de tránsito para reducir la cantidad a pagar en exchange por admitir la infracción.
  5. Consultar a un Abogado: Si la multa es significativa, considera contratar a un abogado especializado en tránsito para que te asesore.

Glosario de Términos Relacionados con la Apelación de Comparendos

Aquí tienes un glosario de términos que podrían ser útiles durante el proceso de apelación:

  1. Comparendo: Documento oficial que

    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    ¿Qué es un comparendo y en qué situaciones puede ser impugnado?

    Un comparendo es un acto administrativo en el que la autoridad competente sanciona a un ciudadano por la supuesta comisión de una infracción a la ley. Este acto puede ser impugnado cuando se considera que hay irregularidades en el procedimiento, falta de pruebas, errores en la aplicación de la legislación, o cuando el infractor considera que no cometió la falta que se le imputa. Las situaciones que pueden dar lugar a la impugnación de un comparendo incluyen: errores en la identificación del vehículo o del conductor, situaciones de fuerza mayor o casualidad, y cuando se demuestra que no existieron las condiciones que generaron la infracción.

    ¿Cuál es el plazo para impugnar un comparendo?

    El plazo para impugnar un comparendo varía según el jurisdicción y la normativa aplicable, pero generalmente se debe presentar la impugnación dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación del mismo. Es importante tener en cuenta que este plazo puede ser más corto en algunos lugares, por lo que es crucial revisar la legislación local y actuar con prontitud para no perder el derecho a impugnar. En caso de que se extralimite este plazo, es conveniente consultar a un abogado para evaluar las posibilidades de presentar un recurso extraordinario.

    ¿Qué documentos y pruebas son necesarios para impugnar un comparendo?

    Para impugnar un comparendo de manera efectiva, es necesario reunir una serie de documentos y pruebas que respalden la inocencia del conductor o la irregularidad del acto administrativo. Los documentos básicos suelen incluir una copia del comparendo, la cédula de identidad del conductor, y el certificado de circulación del vehículo. Además, se pueden presentar fotografías o videos que demuestren la ausencia de la infracción, testimonios de testigos presenciales, y reportes de instituciones oficiales que puedan respaldar la situación. En casos especiales, también pueden ser útiles documentos que acrediten situaciones de fuerza mayor o emergencia.

    ¿Cuáles son las consecuencias de no impugnar un comparendo y dejarlo en firme?

    No impugnar un comparendo y dejarlo en firme puede tener varias consecuencias negativas. La más inmediata es la obligación de pagar la multa impuesta, la cual puede incluir recargos si no se liquida dentro del plazo establecido. Además, la infracción registrada puede afectar el historial de conducir del individuo, lo que puede resultar en puntos negativos en la licencia de conducir, y en casos graves, incluso en la suspensión o revocación de la misma. También, con el paso del tiempo, la deuda puede ser remitida a cobranzas y afectar el crédito del conductor, complicando futuras transacciones financieras. Por lo tanto, es aconsejable evaluar la posibilidad de impugnar si se considera que el comparendo es injusto o Errado.

María Fernanda Rojas

María Fernanda Rojas

Comunicadora social y especialista en Opinión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Subdirectora general de Programas y Proyectos de Prosperidad Social

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *