Cómo Saber si Tienes Fotomultas y Qué Hacer al Recibir un Comparendo

Recibir una notificación de fotomulta puede ser una experiencia inesperada y, a menudo, frustrante. En un mundo donde la tecnología vigila constantemente las calles, es crucial estar informado sobre cómo verificar si tienes multas pendientes y qué pasos tomar al recibir un comparendo. Este artículo te guiará a través del proceso, desde cómo consultar la base de datos de fotomultas hasta las opciones disponibles para impugnar la sanción, pagar la multa o acogerse a descuentos por pago temprano. Conocer estos detalles te ayudará a manejar la situación de manera más eficiente y evitar futuros inconvenientes.

Resumen
  1. Cómo Saber si Tienes Fotomultas y Qué Hacer al Recibir un Comparendo
    1. ¿Cómo saber si tienes una fotomulta?
    2. ¿Qué documentos necesitas para revisar tu historial de multas?
    3. ¿Qué pasos debes seguir al recibir un comparendo?
    4. ¿Qué hacer si crees que el comparendo es incorrecto?
    5. ¿Cómo evitar las fotomultas en el futuro?
  2. ¿Cuánto se demora en llegar un comparendo por fotomulta?
    1. Tiempo Estándar de Entrega de Comparendos por Fotomulta
    2. Factores que Pueden Afectar el Tiempo de Entrega
    3. ¿Qué Hacer Si no Llega el Comparendo?
    4. Notificaciones Electrónicas y Otras Formas de Recepción
    5. Consecuencias de No Pagar un Comparendo de Fotomulta
  3. ¿Qué hacer después de recibir un comparendo?
    1. Revisar detenidamente el comparendo
    2. Considerar la posibilidad de pagar la multa
    3. Elegir la opción de impugnar el comparendo
    4. Consultar un abogado especializado en tránsito
    5. Aprender de la experiencia para evitar futuras infracciones
  4. ¿Cuándo no son válidas las fotomultas?
    1. Cuándo la cámara no está debidamente calibrada o certificada
    2. Cuándo falta la identificación clara del vehículo
    3. Cuándo la infracción no está bien documentada o explorada
    4. Cuándo la medición de la velocidad es incorrecta
    5. Cuándo la situación de la infracción no es lesiva o peligrosa
  5. ¿Cómo impugnar una fotomulta?
    1. ¿QuéDocumentación Necesita para Impugnar una Fotomulta?
    2. ¿Cómo Presentar una Solicitud de Revisión de la Fotomulta?
    3. ¿Qué Argumentos Puedes Utilizar para Impugnar una Fotomulta?
    4. ¿Qué Hacer si la Impugnación es Rechazada?
    5. ¿Cómo Prevenir Fotomultas en el Futuro?
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
    1. ¿Qué es una fotomulta?
    2. ¿Cómo saber si tienes una fotomulta?
    3. ¿Qué hacer si recibes un comparendo por fotomulta?
    4. ¿Hay formas de evitar las fotomultas?

Cómo Saber si Tienes Fotomultas y Qué Hacer al Recibir un Comparendo

¿Cómo saber si tienes una fotomulta?

Para saber si tienes una fotomulta, existen varios métodos que puedes usar:

1. Consulta en línea: La mayoría de las ciudades tienen plataformas en línea donde puedes ingresar la placa del vehículo y obtener información sobre las multas pendientes.
2. App móvil: Algunas ciudades ofrecen aplicaciones móviles donde puedes registrar tu vehículo y recibir notificaciones sobre multas.
3. Oficinas de tránsito: Puedes acercarte a las oficinas de tránsito de tu ciudad para obtener información sobre tus multas.
4. Correo postal: En algunos casos, las multas pueden ser enviadas por correo postal.
5. Llamada telefónica: Puedes llamar a la línea de atención al ciudadano de la alcaldía o la secretaría de tránsito para consultar tus multas.

Te puede interesarSimulacro examen de conducir teórico

¿Qué documentos necesitas para revisar tu historial de multas?

Para revisar tu historial de multas, necesitarás los siguientes documentos:

- Cédula de identidad del propietario del vehículo.
- Número de placa del vehículo.
- Certificado de matrícula del vehículo.
- Recibo de pago de la última multa si ya has pagado alguna.

¿Qué pasos debes seguir al recibir un comparendo?

Recibir un comparendo puede ser estresante, pero seguir estos pasos te ayudará a manejar la situación de manera eficaz:

Te puede interesarCambio de carrocería en Colombia: Requisitos y costos

1. Revisa el contenido del comparendo: Asegúrate de entender las razones por las que se te ha impuesto la multa. Verifica si la fecha, la hora y el lugar son correctos.
2. Identifica la falta: Revisa el código de la infracción para entender exactamente qué regla has violado.
3. Considera las opciones: Evalúa si puedes presentar un recurso de reposición o si prefieres pagar la multa.
4. Paga la multa a tiempo: Si decides pagar la multa, hazlo dentro del plazo establecido para evitar sanciones adicionales.
5. Firma la recepción: Si te entregan el comparendo de manera personal, asegúrate de firmar la recepción para evitar problemas futuros.

¿Qué hacer si crees que el comparendo es incorrecto?

Si crees que tu comparendo es incorrecto, puedes tomar las siguientes acciones:

1. Recolecta evidencia: Fotos, videos, testimonios de testigos y cualquier otro material que pueda ayudar a demostrar tu inocencia.
2. Presenta un recurso de reposición: Redacta un escrito donde expliques por qué crees que el comparendo es erróneo y adjunta la evidencia que has recopilado.
3. Solicita una audiencia: Si el recurso de reposición es rechazado, puedes solicitar una audiencia donde podrás presentar tu caso personalmente.
4. Contrata un abogado: Si la situación es compleja, considera contratar un abogado especializado en tránsito para representarte.
5. Mantén un registro: Guarda todos los documentos y comunicaciones relacionadas con el comparendo para futuras referencias.

Te puede interesar13 Mejores Cursos de Seguridad Vial

¿Cómo evitar las fotomultas en el futuro?

Para evitar futuras fotomultas, sigue estos consejos:

1. Respetar los límites de velocidad: Siempre mantén tu velocidad dentro de los límites establecidos.
2. Detente completamente en los semáforos: Asegúrate de detenerte completamente en los semáforos en rojo.
3. Cumple con las señales de tránsito: Respetar las señales de alto y ceda el paso como se indica.
4. Usa los carriles correctos: Mantente en el carril adecuado y no realices cambios bruscos.
5. Actualízate sobre las normas de tránsito: Mantente informado sobre las normas de tránsito y las actualizaciones en tu ciudad.

Método Descripción
Consulta en línea Ingresar la placa del vehículo en plataformas web oficiales para verificar multas.
App móvil Usar aplicaciones móviles oficiales para registrar el vehículo y recibir notificaciones.
Oficinas de tránsito Acercarse a las oficinas de tránsito para obtener información sobre multas.
Correo postal Recibir notificaciones de multas por correo postal.
Llamada telefónica Consultar multas llamando a la línea de atención al ciudadano de la alcaldía.

¿Cuánto se demora en llegar un comparendo por fotomulta?

Te puede interesarClasificación de Multas según el Artículo 131: Todo lo que Debes Saber

Un comparendo por fotomulta generalmente se demora entre 5 y 15 días hábiles en llegar, aunque el tiempo exacto puede variar según la ciudad y la eficiencia de las autoridades de tránsito. En algunas ciudades más grandes, el proceso puede ser más rápido debido a sistemas automatizados y una mayor capacidad administrativa. Sin embargo, en ciudades con sistemas menos eficientes, el proceso puede extenderse hasta un mes o más. Es importante verificar regularmente la página web oficial de la autoridad de tránsito local para estar al tanto de cualquier notificación o multa.

Tiempo Estándar de Entrega de Comparendos por Fotomulta

El tiempo estándar para que un comparendo por fotomulta llegue a tu domicilio oscila entre 5 y 15 días hábiles. Este periodo puede verse afectado por varios factores, incluyendo:

  1. Verificación de la infracción: Las autoridades de tránsito deben revisar y validar la infracción captada por las cámaras.
  2. Procesamiento administrativo: Una vez verificada la infracción, el comparendo debe ser procesado y registrado en el sistema.
  3. Envío por correo: El comparendo es enviado al domicilio del infractor a través de los servicios postales, lo cual puede llevar unos días adicionales.

Factores que Pueden Afectar el Tiempo de Entrega

Varios factores pueden influir en el tiempo de entrega de un comparendo por fotomulta, incluyendo:

Te puede interesar4 beneficios que tiene el SOAT4 beneficios que tiene el SOAT
  1. Carga de trabajo de las autoridades: En periodos de alta sanción de infracciones, el proceso puede demorarse más debido a la acumulación de casos.
  2. Tipo de sistema de control: Ciudades con sistemas automatizados y digitalizados tienden a procesar comparendos más rápidamente que aquellas que aún dependen de métodos manuales.
  3. Errores en la dirección del infractor: Si la dirección registrada en la base de datos de la autoridad de tránsito es incorrecta, el comparendo puede tardar más en llegar o no llegar en absoluto.

¿Qué Hacer Si no Llega el Comparendo?

Si has incurrido en una infracción captada por una cámara de fotomulta y no has recibido el comparendo en el plazo esperado de 15 a 30 días hábiles, puedes tomar las siguientes medidas:

  1. Verificar en línea: Ingresa a la página web oficial de la autoridad de tránsito de tu ciudad y busca si hay algún comparendo pendiente a tu nombre.
  2. Contactar a la autoridad de tránsito: Pon-te en contacto con la entidad encargada para solicitar información sobre el estado de tu comparendo.
  3. Actualizar datos personales: Asegúrate de que la dirección registrada en la base de datos de la autoridad de tránsito sea la correcta y actualizada.

Notificaciones Electrónicas y Otras Formas de Recepción

Además del envío por correo postal, algunas ciudades ofrecen notificaciones electrónicas para recibir el comparendo por fotomulta:

  1. Email: Muchas autoridades de tránsito permiten recibir notificaciones de comparendos por correo electrónico, lo cual acelera el proceso de entrega.
  2. Aplicaciones móviles: Algunas ciudades tienen aplicaciones móviles donde los conductores pueden registrar su vehículo y recibir alertas de comparendos en tiempo real.
  3. Portales web: Puedes acceder a portales web específicos para consultar y gestionar tus comparendos de manera más eficiente.

Consecuencias de No Pagar un Comparendo de Fotomulta

No pagar un comparendo de fotomulta dentro del plazo establecido puede tener varias consecuencias negativas:

  1. Aumento del monto de la multa: Si no pagas a tiempo, el monto de la multa puede aumentar considerablemente.
  2. Primedel vehículo: En casos extremos, la autoridad de tránsito puede impedir el registro y la circulación de tu vehículo hasta que pagues la deuda pendiente.
  3. Procesos legales: Si persistes en no pagar, puedes enfrentarte a acciones legales que pueden resultar en multas más severas y otros inconvenientes.

¿Qué hacer después de recibir un comparendo?

Recibir un comparendo puede ser una experiencia estresante, pero es importante manejar la situación con calma y seguir los pasos adecuados. Aquí te explicamos qué hacer después de recibir un comparendo:

Revisar detenidamente el comparendo

Es crucial revisar de manera minuciosa el comparendo para asegurarte de que toda la información sea correcta. Verifica que los datos personales, como tu nombre, dirección y la información de tu vehículo, estén escritos correctamente. También, revisa la fecha y hora del infracción, la ubicación, y la descripción de la falta. Si encuentras algún error, reporta inmediatamente el problema a la autoridad correspondiente.

  1. Revisa todos los datos personales y del vehículo.
  2. Confirma que la descripción de la infracción coincida con lo que sucedió.
  3. Verifica que la fecha, hora y ubicación sean correctas.
  4. Si encuentras errores, contacta a la autoridad de tránsito.

Considerar la posibilidad de pagar la multa

Si estás de acuerdo con la infracción y decides pagar la multa, es importante hacerlo dentro del plazo establecido para evitar recargos o sanciones adicionales. En muchos casos, pagar la multa a tiempo puede resultar en una rebaja del monto. Recuerda guardar el recibo de pago para futuras referencias y asegúrate de que se actualice tu historial de infracciones en la base de datos de la autoridad de tránsito.

  1. Paga la multa dentro del plazo establecido.
  2. Busca descuentos por pago oportuno.
  3. Guarda el recibo de pago.
  4. Verifica que se actualice tu historial de infracciones.

Elegir la opción de impugnar el comparendo

Si no estás de acuerdo con la infracción, tienes el derecho de impugnar el comparendo. Para hacerlo, debes presentar una reclamación formal ante la autoridad de tránsito, explicando por qué crees que el comparendo no es justo. Acompaña tu reclamación con cualquier evidencia que respalde tu posición, como fotografías, videos, o declaraciones de testigos. El proceso de impugnación puede variar según la jurisdicción, así que asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas en el comparendo.

  1. Presenta una reclamación formal ante la autoridad de tránsito.
  2. Incluye evidencia que respalde tu posición.
  3. Seguir las instrucciones proporcionadas en el comparendo.
  4. Espera la respuesta de la autoridad de tránsito.

Consultar un abogado especializado en tránsito

En casos más complejos o si el monto de la multa es considerable, puede ser beneficioso consultar a un abogado especializado en tránsito. Un profesional puede brindarte asesoramiento legal, ayudarte a redactar tu reclamación, y representarte en audiencias o procedimientos legales si es necesario. Asegúrate de elegir un abogado con experiencia y buenas referencias en este tipo de casos.

  1. Busca un abogado con experiencia en tránsito.
  2. Pide referencias y lee reseñas de otros clientes.
  3. Consulta al abogado sobre tu caso en particular.
  4. Sigue sus recomendaciones y asesoramiento legal.

Aprender de la experiencia para evitar futuras infracciones

Recibir un comparendo es una oportunidad para reflexionar sobre tus hábitos de conducción y tomar medidas para evitar infracciones futuras. Considera asistir a cursos de conducción defensiva o revisar las leyes de tránsito en tu localidad. Mantén tu vehículo en buen estado y asegúrate de seguir todas las normas y señales de tránsito para garantizar una conducción segura y responsable.

  1. Asiste a cursos de conducción defensiva.
  2. Revisa las leyes de tránsito en tu localidad.
  3. Mantén tu vehículo en buen estado.
  4. Siempre sigue las normas y señales de tránsito.

¿Cuándo no son válidas las fotomultas?

Las fotomultas son una herramienta utilizada por las autoridades de tráfico para sancionar a los conductores que cometen infracciones. Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que una fotomulta puede ser considerada inválida. Conocer cuándo no son válidas las fotomultas es crucial para saber cómo recurrirlas en caso de recibir una de manera injusta.

Cuándo la cámara no está debidamente calibrada o certificada

Una fotomulta no es válida si la cámara que capturó la infracción no ha sido calibrada o certificada de acuerdo con las normas establecidas por las autoridades de tráfico. La calibración y certificación son procesos que garantizan la exactitud de las mediciones realizadas por la cámara. Si la cámara no ha pasado por estos procesos, la evidencia obtenida no es creíble ni legal.

  1. Las cámaras deben ser calibradas anualmente para asegurar su funcionamiento correcto.
  2. La certificación debe ser realizada por un organismo autorizado y reconocido.
  3. La infracción captada por una cámara no calibrada o certificada puede ser anulada por un juez.

Cuándo falta la identificación clara del vehículo

Para que una fotomulta sea válida, es obligatorio que la imagen capturada por la cámara identifique claramente el vehículo infractor, incluyendo su matrícula. Si la matrícula o cualquier parte importante del vehículo aparece borrosa o oculta, la fotomulta puede ser considerada inválida. La claridad de la imagen es esencial para evitar confusiones y asegurar que la sanción se aplique correctamente.

  1. La matrícula debe ser totalmente legible en la fotografía.
  2. La imagen debe mostrar claramente el tipo de vehículo y su color.
  3. Si la matrícula está oculta o parcialmente tapada, la fotomulta puede ser rechazada.

Cuándo la infracción no está bien documentada o explorada

Una fotomulta debe incluir documentación clara y detallada que explique la infracción cometida. Esto incluye la ubicación exacta, la hora de la infracción, y una descripción detallada de la violation. Si la documentación es insuficiente o vaga, la fotomulta puede ser considerada inválida. La transparencia en la documentación es crucial para garantizar la justicia en el proceso.

  1. La fotografía debe ir acompañada de un informe que detalle la infracción.
  2. La ubicación exacta y la hora deben ser claramente especificadas.
  3. Si falta información esencial, la fotomulta puede ser invalidada.

Cuándo la medición de la velocidad es incorrecta

Las fotomultas por exceso de velocidad deben basarse en mediciones precisas y confiables. Si la medición de la velocidad es incorrecta o no se ha realizado de acuerdo con los parámetros establecidos, la fotomulta puede ser considerada inválida. La velocidad debe ser medida utilizando equipos calibrados y cumpliendo con los procedimientos estándar.

  1. La velocidad debe ser medida con precisión y calibración adecuada.
  2. Los equipos de medición de velocidad deben ser regularmente verificados.
  3. Si la medición es incorrecta, la fotomulta puede ser anulada.

Cuándo la situación de la infracción no es lesiva o peligrosa

Una fotomulta puede ser considerada inválida si la situación de la infracción no era lesiva ni peligrosa. Por ejemplo, si la cámara captura a un vehículo que superó levemente el límite de velocidad en una zona donde no existía riesgo de accidentes, la fotomulta puede ser rechazada. La proporcionalidad de la sanción es un aspecto importante a considerar.

  1. La infracción debe representar un riesgo real para la seguridad vial.
  2. Si la situación no era peligrosa, la fotomulta puede ser invalidada.
  3. La proporcionalidad de la sanción debe ser evaluada por las autoridades.

¿Cómo impugnar una fotomulta?

Impugnar una fotomulta implica seguir un proceso legal y administrativo riguroso para demostrar que la infracción no fue cometida o que existe un error en la sanción. A continuación, se detallan los pasos y consideraciones que debes tener en cuenta:

¿QuéDocumentación Necesita para Impugnar una Fotomulta?

Para impugnar una fotomulta, es crucial contar con la documentación necesaria que respalde tu reclamación. Los documentos más comunes que se solicitan incluyen:

  1. Copia de la multa: Este documento original debe ser presentado para verificar los detalles de la infracción.
  2. Identificación del conductor: Una copia de tu DNI, pasaporte o licencia de conducir.
  3. Historial de mantenimiento del vehículo: Si la infracción está relacionada con un mal funcionamiento del vehículo, este documento puede ser útil.
  4. Pruebas fotográficas o videos: Imágenes o grabaciones que demuestren que no estabas en el lugar y hora de la infracción.
  5. Testimonios: Declaraciones escritas de testigos que puedan corroborar tu versión de los hechos.

¿Cómo Presentar una Solicitud de Revisión de la Fotomulta?

La presentación de una solicitud de revisión debe ser realizada de manera formal y detallada. Sigue estos pasos:

  1. Descarga el formulario de impugnación: Puedes obtenerlo en la página web oficial de la autoridad de tráfico o en las oficinas correspondientes.
  2. Llena el formulario: Proporciona todos los datos solicitados y adjunta la documentación que respalda tu reclamación.
  3. Envía la solicitud: Puedes entregarla en persona, por correo certificado o a través de la plataforma digital oficial, dependiendo de la jurisdicción.
  4. Conserve una copia: Es importante guardar una copia de todos los documentos presentados para futuras referencias.
  5. Espera la respuesta: La autoridad de tráfico tiene un plazo legal para responder a tu solicitud, que puede variar según el lugar.

¿Qué Argumentos Puedes Utilizar para Impugnar una Fotomulta?

Para que tu impugnación sea efectiva, es necesario presentar argumentos sólidos y relevantes. Algunos de los más comunes son:

  1. Error en la identificación del vehículo: Si la placa del vehículo está mal registrada o la imagen no es clara.
  2. Vehículo robado o sustraido: Si el vehículo fue robado y la infracción se cometió durante ese período.
  3. Conductor no autorizado: Si la persona que conducía el vehículo en el momento de la infracción no eres tú.
  4. Error en la fecha o hora: Si la fecha y hora de la infracción no coinciden con tu ubicación o itinerario.
  5. Problemas técnicos en los equipos de control: Si hay evidencia de que los equipos de control de tráfico estaban mal calibrados o no funcionaban correctamente.

¿Qué Hacer si la Impugnación es Rechazada?

Si tu impugnación es rechazada, aún tienes opciones para seguir defendiendo tu caso:

  1. Recurrir al tribunal de alzada: Puedes presentar un recurso de apelación ante un tribunal superior, siguiendo las normas y plazos establecidos.
  2. Contratar un abogado especializado: Un profesional con experiencia en derecho de tráfico puede brindarte asesoría y representación legal.
  3. Revisar la sentencia: Asegúrate de que la resolución no contenga errores legales o de procedimiento que puedan ser cuestionados.
  4. Negociar un acuerdo: En algunos casos, puede ser posible llegar a un acuerdo con las autoridades para reducir la multa o cancelarla.
  5. Interponer una queja formal: Si consideras que la resolución es injusta o arbitraria, puedes presentar una queja formal a la autoridad competente.

¿Cómo Prevenir Fotomultas en el Futuro?

Para evitar futuras infracciones, puedes tomar algunas medidas preventivas:

  1. Mantén tu vehículo en buen estado: Asegúrate de que los frenos, luces y velocímetro funcionen correctamente.
  2. Respetar las señales de tráfico: Presta atención a las señales de velocidad, stop y semáforos.
  3. Utiliza sistemas de navegación actualizados: Los GPS modernos suelen avisar cuando se acerca una cámara de control de velocidad.
  4. Evita conducir en exceso: Mantén la calma y evita exceder los límites de velocidad, especialmente en zonas vigiladas.
  5. Infórmate sobre las leyes de tráfico locales: Cada región puede tener normas específicas, por lo que es útil estar al día con las leyes locales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es una fotomulta?

Una fotomulta es una sanción administrativa impuesta por la autoridad de tránsito cuando un vehículo comete una infracción que es captada por una cámara automatizada. Estas cámaras pueden detectar diversas violaciones, como exceso de velocidad, no detenerse en un alto, invadir el carril exclusivo de transporte público, entre otros. El sistema registra la matrícula del vehículo, y luego se emite una notificación de sanción que es enviada al propietario del vehículo.

¿Cómo saber si tienes una fotomulta?

Para saber si tienes una fotomulta, puedes realizar algunas acciones sencillas. En primer lugar, puedes consultar en línea a través del sitio web de la autoridad de tránsito de tu ciudad o región. Muchas entidades ofrecen un servicio en línea donde puedes ingresar la placa de tu vehículo y verificar si tienes alguna multa pendiente. Además, puedes suscribirte a notificaciones por correo electrónico o mensaje de texto para recibir avisos inmediatos de cualquier infracción. Otra opción es acercarte personalmente a las oficinas de tránsito y solicitar la información sobre tus multas. Es importante mantenerse al tanto de estas notificaciones para evitar retrasos en el pago y posibles sanciones adicionales.

¿Qué hacer si recibes un comparendo por fotomulta?

Si recibes un comparendo por fotomulta, es importante actuar rápidamente. En primer lugar, debes leer detenidamente el documento para entender la infracción y las consecuencias. Verifica que todos los datos sean correctos, incluyendo la placa del vehículo, la fecha y la hora de la infracción. Si consideras que la multa es injusta, puedes presentar una queja o un recurso dentro del plazo legal, que usualmente es de 10 días hábiles. Este recurso debe ser presentado por escrito y argumentado con claridad. Si estás de acuerdo con la multa, asegúrate de pagarla dentro del plazo establecido para evitar intereses y recargos. En algunos casos, pagar antes del vencimiento puede incluso conllevar un descuento.

¿Hay formas de evitar las fotomultas?

Aunque no es posible evitar completamente las fotomultas, existen medidas que puedes tomar para reducir la probabilidad de incurrir en ellas. En primer lugar, siempre conduce con precaución y respeto a las normas de tránsito. Respetar los límites de velocidad, detenerte en los semáforos y altos, y no invadir carriles restringidos son fundamentales. Además, mantén tu vehículo en buen estado y asegúrate de que todas las luces y señales estén funcionando correctamente. También es útil ser consciente de las zonas donde hay cámaras de vigilancia; muchas ciudades publican mapas de estas ubicaciones en sus sitios web. Finalmente, usa tecnología como aplicaciones móviles que te avisan de la presencia de cámaras de velocidad o de control de tráfico. Con estas prácticas, puedes minimizar el riesgo de recibir una fotomulta.

María Fernanda Rojas

María Fernanda Rojas

Comunicadora social y especialista en Opinión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Subdirectora general de Programas y Proyectos de Prosperidad Social

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *