Señales de tránsito en Colombia: ¿Cómo se clasifican?

Las señales de tránsito en Colombia son elementos fundamentales para garantizar la seguridad y la fluidez del movimiento vehicular y peatonal. Estas señales se clasifican en varias categorías, cada una con un propósito específico y reglas de uso claramente definidas. Conocer y entender estas clasificaciones es esencial para todos los conductores y peatones, ya que facilita la prevención de accidentes y promueve una circulación ordenada en las vías públicas. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes categorías de señales de tránsito utilizadas en Colombia, sus funciones y cómo identificarlas correctamente.

Resumen
  1. Señales de tránsito en Colombia: ¿Cómo se clasifican?
    1. Clasificación general de las señales de tránsito
    2. Señales Regulatorias
    3. Señales Informativas
    4. Señales Preventivas
    5. Señales Auxiliares
    6. Señales de Servicio
  2. ¿Cuáles son los 4 tipos de señalización?
    1. 1. Clasificación de la señalización vial
    2. 2. Importancia de la señalización de seguridad
    3. 3. Elementos de la señalización publicitaria
    4. 4. Tipos de señalización turística
  3. ¿Cuáles son los 5 grupos de señales de tránsito?
    1. 1. Señales Regulatorias
    2. 2. Señales Informativas
    3. 3. Señales de Advertencia
    4. 4. Señales de Indicación
    5. 5. Señales de Servicio
  4. ¿Cuál es la calificación de las señales de tránsito?
    1. Categorías principales de señales de tránsito
    2. Señales de tránsito reguladoras
    3. Señales de advertencia
    4. Señales indicativas o informativas
    5. Señales de servicio
  5. ¿Cómo se clasifican las señales?
    1. Tipo de Señales según su Representación
    2. Tipo de Señales según su Continuidad
    3. Tipo de Señales según su Periodicidad
    4. Tipo de Señales según su Determinismo
    5. Tipo de Señales según su Espectro de Frecuencia
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
    1. ¿Cuáles son las principales categorías de señales de tránsito en Colombia?
    2. ¿Cuáles son las señales de regulación y cuál es su función en Colombia?
    3. ¿Cómo se reconocen las señales de advertencia en las vías colombianas?
    4. ¿Qué información proporcionan las señales informativas y de servicio en Colombia?

Señales de tránsito en Colombia: ¿Cómo se clasifican?

En Colombia, las señales de tránsito se clasifican en varios grupos para facilitar la comprensión y el orden en las maniobras de tráfico. Estas señales son fundamentales para garantizar la seguridad vial y deben ser respetadas por todos los usuarios de la vía. A continuación, se detalla cada una de las clasowania de las señales de tránsito en Colombia.

Clasificación general de las señales de tránsito

Las señales de tránsito en Colombia se dividen en tres categorías principales: Señales Regulatorias, Señales Informativas y Señales Preventivas. Cada una de estas categorías tiene sus propias características y funciones específicas.

Te puede interesarSeñales de tránsito: conócelas, identifícalas y úsalasSeñales de tránsito: conócelas, identifícalas y úsalas

Señales Regulatorias

Las señales regulativas son aquellas que dictan órdenes o prohibiciones a los conductores y peatones. Estas señales suelen ser circulares y de fondo blanco con bordes rojos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Prohibido circular
  • Alto obligatorio
  • Circulación preferente

Estas señales son obligatorias y su incumplimiento puede resultar en sanciones legales.

Señales Informativas

Las señales informativas proporcionan información relevante sobre la vía, como direcciones, nombres de calles, servicios disponibles y otros datos útiles para los usuarios. Estas señales suelen ser rectangulares y de fondo azul o verde. Algunos ejemplos incluyen:

Te puede interesarTrámite de cambio de color de un carro en Colombia: requisitos y procedimiento
  • Indicador de dirección
  • Nombre de la vía
  • Información de servicios (gasolineras, hospitales, etc.)

Estas señales son increíbles para orientar a los conductores y mejorar la experiencia de conducción.

Señales Preventivas

Las señales preventivas advierten sobre peligros potenciales en la vía, como curvas peligrosas, obras en marcha, cruces escolares, etc. Estas señales suelen ser triangulares y de fondo amarillo con bordes negros. Algunos ejemplos incluyen:

  • Peligro de obras
  • Cruce de peatones
  • Curva peligrosa

Estas señales son cruciales para minimizar accidentes y asegurar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Te puede interesarConoce qué es una electrolineraConoce qué es una electrolinera

Señales Auxiliares

Las señales auxiliares complementan la información proporcionada por las señales principales y ofrecen detalles adicionales, como horarios, distancias, o tipos de vehículos a los que se aplica la señal. Estas señales suelen ser rectangulares y de fondo blanco con letras o números negros. Algunos ejemplos incluyen:

  • Horario de restricción
  • Distancia a la siguiente señal
  • Tipo de vehículo permitido

Estas señales son importantes para especificar las condiciones y restricciones de las señales principales.

Señales de Servicio

Las señales de servicio indican la presencia de establecimientos y servicios como gasolineras, hoteles, restaurantes, hospitales, etc. Estas señales suelen ser rectangulares y de fondo azul con símbolos o letras blancas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Gasolinera
  • Hospital
  • Restaurante

Estas señales son útiles para facilitar el acceso a servicios esenciales.

Tipo de Señal Descripción Forma Color
Regulatorias Órdenes o prohibiciones Circulares Fondo blanco, bordes rojos
Informativas Información relevante sobre la vía Rectangulares Fondo azul o verde
Preventivas Advertencias de peligros potenciales Triangulares Fondo amarillo, bordes negros
Auxiliares Detalles adicionales de las señales principales Rectangulares Fondo blanco, letras o números negros
De Servicio Indicación de establecimientos y servicios Rectangulares Fondo azul, símbolos o letras blancas

¿Cuáles son los 4 tipos de señalización?

Los 4 tipos de señalización son:

1. Señalización vial: Este tipo de señalización incluye los signos, marcas viales y balizamiento que se utilizan en las calles y carreteras para regular el tránsito y proporcionar información a los conductores y peatones. La señalización vial se divide en varias categorías:
- Señales de tránsito: Indican las reglas y normas que deben seguirse en la vía, como señales de prohibición, obligación, advertencia y preferencia.
- Marcas viales: Corresponden a las líneas y símbolos pintados en la superficie de la vía para guiar a los usuarios.
- Balizamiento: Se refiere a la iluminación y señales fotoluminiscentes que mejoran la visibilidad en condiciones de poca luz.

2. Señalización de seguridad: Este tipo de señalización se utiliza en espacios laborales, públicos y privados para indicar peligros, instrucciones de seguridad y salidas de emergencia. Las señales de seguridad son esenciales para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de las personas. Se dividen en:
- Señales de peligro: Alertan sobre riesgos específicos, como electricidad, fuego o sustancias peligrosas.
- Señales de instrucción: Indican acciones que deben realizarse, como usar dispositivos de seguridad.
- Señales de información: Proporcionan datos adicionales sobre la ubicación o el uso de ciertos espacios.
- Señales de evacuación: Guían a las personas en situaciones de emergencia hacia las salidas seguras.

3. Señalización publicitaria: Este tipo de señalización se utiliza para promocionar productos, servicios o eventos. La señalización publicitaria puede incluir carteles, vallas publicitarias, letreros y pantallas digitales. Se divide en:
- Carteles y vallas: Son estructuras fijas o móviles que exhiben anuncios gráficos.
- Señalización digital: Utiliza pantallas electrónicas para mostrar contenido dinámico y actualizable.
- Señalización interior: Se encuentra dentro de espacios comerciales, como tiendas y centros comerciales.
- Señalización móvil: Incluye vehículos y medios de transporte que llevan publicidad.

4. Señalización turística: Este tipo de señalización se utiliza para orientar a los visitantes y turistas, proporcionando información sobre lugares de interés, servicios y direcciones. La señalización turística es crucial para mejorar la experiencia del turista y promover el desarrollo de la región. Se divide en:
- Señales de dirección: Indican la ruta hacia lugares de interés.
- Señales de información: Proporcionan datos sobre puntos turísticos, horarios de apertura, y servicios disponibles.
- Señales de identificación: Resaltan la importancia de sitios históricos, monumentos y lugares de atractivo cultural.
- Señales de servicios: Indican la ubicación de instalaciones como baños, parques de estacionamiento y centros de información turística.

1. Clasificación de la señalización vial

La señalización vial se clasifica en distintos tipos para cubrir diversas necesidades de regulación y guía. Las principales categorías incluyen:

  1. Señales de tránsito: Regulan el flujo de vehículos y peatones, incluyendo señales de prohibición, obligación, advertencia y preferencia.
  2. Marcas viales: Pintadas en la superficie de la vía, estas señales ayudan a organizar el tráfico y guiar a los usuarios.
  3. Balizamiento: Mejora la visibilidad nocturna y en condiciones de poca luz, mediante iluminación y señales fotoluminiscentes.

2. Importancia de la señalización de seguridad

La señalización de seguridad es fundamental para prevenir accidentes y mantener un ambiente seguro. Sus principales funciones son:

  1. Señales de peligro: Alertan sobre riesgos específicos que pueden resultar en daños.
  2. Señales de instrucción: Indican acciones que deben realizarse para mantener la seguridad.
  3. Señales de información: Proporcionan datos adicionales sobre la ubicación o el uso de ciertos espacios.
  4. Señales de evacuación: Guian a las personas en situaciones de emergencia hacia salidas seguras.

3. Elementos de la señalización publicitaria

La señalización publicitaria utiliza diversos elementos para atrapar la atención y comunicar mensajes comerciales. Los principales elementos son:

  1. Carteles y vallas: Estructuras fijas o móviles que exhiben anuncios gráficos.
  2. Señalización digital: Pantallas electrónicas que muestran contenido dinámico y actualizable.
  3. Señalización interior: Encontrada en espacios comerciales, como tiendas y centros comerciales.
  4. Señalización móvil: Vehículos y medios de transporte que llevan publicidad.

4. Tipos de señalización turística

La señalización turística es esencial para orientar a los visitantes y mejorar su experiencia. Los principales tipos son:

  1. Señales de dirección: Indican la ruta hacia lugares de interés.
  2. Señales de información: Proporcionan datos sobre puntos turísticos, horarios de apertura y servicios disponibles.
  3. Señales de identificación:¿Cuáles son los 5 grupos de señales de tránsito?

    Los 5 grupos de señales de tránsito son:

    1. Señales Regulatorias
    2. Señales Informativas
    3. Señales de Advertencia
    4. Señales de Indicación
    5. Señales de Servicio

    1. Señales Regulatorias

    Las señales regulatorias son aquellos elementos viales que indican las obligaciones o prohibiciones que los conductores y peatones deben respetar. Estas señales son fundamentales para mantener el orden en el tránsito y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Algunos ejemplos de estas señales son:

    1. Prohibido adelantar: Indica que no se puede rebasar a otros vehículos en determinado tramo de carretera.
    2. Alto: Obliga a detenerse completamente antes de continuar.
    3. Velocidad máxima permitida: Muestra la velocidad máxima a la que se puede circular en un determinado tramo.

    2. Señales Informativas

    Las señales informativas proporcionan información sobre la ruta, distancias, direcciones, lugares de interés y otros datos relevantes. Estas señales son esenciales para orientar y guiar a conductores y peatones. Ejemplos de estas señales incluyen:

    1. Indicación de carreteras: Muestran la denominación de la vía y su dirección.
    2. Información de servicios: Indican la ubicación de gasolineras, restaurantes, hospitales y otros servicios.
    3. Señales de km: Indican la distancia recorrida o la distancia que queda hasta llegar a un punto determinado.

    3. Señales de Advertencia

    Las señales de advertencia están diseñadas para avisar de peligros o condiciones especiales que puedan afectar la conducción. Estas señales son cruciales para tomar precauciones y evitar accidentes. Algunos ejemplos son:

    1. Curva peligrosa: Advierte de la presencia de curvas que pueden ser difíciles de manejar a cierta velocidad.
    2. Cruce de peatones: Indica un área donde los peatones pueden cruzar la calle.
    3. Obra en la vía: Avisa de la presencia de trabajos de construcción que pueden alterar el flujo de tráfico.

    4. Señales de Indicación

    Las señales de indicación proporcionan instrucciones para la circulación, ayudando a guiar a los conductores y peatones en situaciones específicas. Estas señales son fundamentales para facilitar la navigación en el tráfico. Ejemplos incluyen:

    1. Dirección a tomar: Indican la dirección que se debe seguir en una intersección.
    2. Prioridad de paso: Establecen quién tiene el derecho de paso en una intersección.
    3. Pasos subterráneos o elevados: Indican la existencia de pasos subterráneos o elevados para vehículos o peatones.

    5. Señales de Servicio

    Las señales de servicio indican la ubicación de lugares donde se pueden encontrar servicios para vehículos y personas, como estaciones de servicio, hospitales, restaurantes, hoteles, entre otros. Estas señales son importantes para la comodidad y seguridad de los usuarios de la vía. Algunos ejemplos son:

    1. Estación de servicio: Indica dónde se puede abastecer el vehículo de combustible.
    2. Hospital: Avisa de la ubicación de un centro médico.
    3. Hotel: Informa sobre la presencia de alojamientos disponibles.

    ¿Cuál es la calificación de las señales de tránsito?

    La calificación de las señales de tránsito es una clasificación sistemática que organiza las señales en diferentes categorías según su función y objetivo. Esta clasificación es fundamental para el buen entendimiento y aplicación de las normas de circulación, asegurando la seguridad vial y la fluidez del tráfico. En general, las señales de tránsito se dividen en varios tipos principales, cada uno con características y usos específicos. A continuación, se detalla la clasificación de las señales de tránsito:

    Categorías principales de señales de tránsito

    Las señales de tránsito se clasifican en varias categorías principales, cada una con un propósito bien definido:

    1. Señales de tránsito reguladoras: Estas señales dictan obligaciones o prohibiciones a los conductores y peatones. Incluyen señales de stop, ceda el paso, prohibido estacionar, y otras que regulan el comportamiento en la vía.
    2. Señales de advertencia: Estas señales avisan a los conductores y peatones sobre peligros potenciales en el camino, como curvas cerradas, obras en carretera, o peatones en la vía. Son esenciales para prevenir accidentes.
    3. Señales indicativas o informativas: Estas señales proporcionan información sobre direcciones, distancias, nombres de calles, y otros datos útiles para orientar a los usuarios de la vía. Son especialmente útiles en ciudades y carreteras.
    4. Señales de servicio: Estas señales indican la ubicación de servicios como gasolineras, restaurantes, hoteles, y estaciones de servicio. Son importantes para la comodidad de los viajeros.
    5. Señales de señalización especial: Estas señales se utilizan en situaciones específicas, como eventos especiales, desvíos temporales, o zonas escolares. Son crucial para la gestión del tráfico en circunstancias no usuales.

    Señales de tránsito reguladoras

    Las señales de tránsito reguladoras son fundamentales para mantener el orden en las calles y carreteras. Estas señales imponen obligaciones o prohibiciones a los conductores y peatones. Algunos ejemplos incluyen:

    1. Señal de Stop: Obliga a detenerse completamente antes de continuar.
    2. Señal de Ceda el Paso: Indica que los vehículos deben ceder el paso a los vehículos procedentes de otra dirección.
    3. Señal de Prohibido Estacionar: Prohíbe el estacionamiento en ciertas áreas para mantener el flujo de tráfico.
    4. Señal de Prohibido Doblarse a la Derecha o Izquierda: Prohíbe girar en determinadas intersecciones para evitar accidentes.
    5. Señal de Prohibido Adelantar: Prohíbe el adelantamiento de vehículos para garantizar la seguridad en tramos de carretera peligrosos.

    Señales de advertencia

    Las señales de advertencia son críticas para alertar a los conductores y peatones sobre peligros potenciales en el camino. Estas señales ayudan a prevenir accidentes y reducir riesgos. Algunos ejemplos incluyen:

    1. Señal de Curva Peligrosa: Avisa sobre una curva cerrada que requiere reducir la velocidad.
    2. Señal de Obras en Carretera: Indica que hay trabajos en la vía, lo que puede implicar desvíos o reducción de carriles.
    3. Señal de Peatones en la Vía: Advierte sobre la presencia de peatones que cruzan la carretera.
    4. Señal de Animales en la Vía: Avisa sobre la posibilidad de animales cruzando la carretera, especialmente en zonas rurales.
    5. Señal de Paso a Nivel: Indica la presencia de un cruce ferroviario, obligando a tener precaución.

    Señales indicativas o informativas

    Las señales indicativas o informativas son esenciales para orientar a los usuarios de la vía. Proporcionan información sobre direcciones, distancias, y otros datos útiles. Algunos ejemplos incluyen:

    1. Señal de Nombres de Calles: Identifica las calles, facilitando la navegación en ciudades.
    2. Señal de Dirección: Indica la dirección a seguir para llegar a un destino específico.
    3. Señal de Distancia: Proporciona la distancia a un destino o punto de referencia.
    4. Señal de Salidas: Indica las salidas de autopistas o carreteras principales.
    5. Señal de Zonas Comerciales: Indica la ubicación de zonas comerciales y turísticas.

    Señales de servicio

    Las señales de servicio son importantes para la comodidad y conveniencia de los viajeros. Estas señales indican la ubicación de servicios básicos en la ruta. Algunos ejemplos incluyen:

    1. Señal de Gasolinera: Indica el lugar para recargar combustible.
    2. Señal de Restaurante: Indica la ubicación de lugares para comer.
    3. Señal de Hotel: Guía a los viajeros hacia alojamientos disponibles.
    4. Señal de Estación de Servicio: Indica lugares donde se pueden obtener servicios adicionales, como lavado de autos.
    5. ¿Cómo se clasifican las señales?

      Las señales, en su sentido más amplio, pueden clasificarse de diversas maneras según sus características específicas. Esta clasificación es esencial para su análisis y aplicación en campos como la ingeniería, las telecomunicaciones, el procesamiento de señales y la informática. A continuación, se presenta una detallada explicación de cómo se clasifican las señales, junto con cinco subtítulos H3 relacionados y sus respectivas respuestas detalladas.

      Tipo de Señales según su Representación

      Las señales pueden clasificarse según su representación en el tiempo y en el espacio. Las señales temporales se representan como funciones de una variable independiente que es el tiempo. Por ejemplo, una señal de voz o una señal de corriente eléctrica. Las señales espaciales se representan como funciones de variables independientes que son posiciones en el espacio, como en las imágenes o videos.

      1. Señales temporales: Ejemplos incluyen señales de voz, señales de corriente eléctrica y señales de temperatura.
      2. Señales espaciales: Ejemplos incluyen imágenes, videos y señales de sonido bidimensionales.
      3. Señales espaciotemporales: Ejemplos incluyen señales de video, que son funciones tanto del tiempo como del espacio.

      Tipo de Señales según su Continuidad

      Las señales también se clasifican según su continuidad en el tiempo y en el valor. Las señales continuas en el tiempo cambian smoothly y no tienen discontinuidades, mientras que las señales discretas en el tiempo se miden en puntos específicos. Las señales analógicas tienen valores continuos, mientras que las señales digitales tienen valores discretos.

      1. Señales continuas en el tiempo: Ejemplos incluyen señales de voz analógicas y señales de corriente eléctrica.
      2. Señales discretas en el tiempo: Ejemplos incluyen muestras de señales de voz y señales de temperatura tomadas a intervalos regulares.
      3. Señales analógicas: Ejemplos incluyen señales de voltaje y señales de corriente.
      4. Señales digitales: Ejemplos incluyen señales binarias y señales de datos en formato digital.

      Tipo de Señales según su Periodicidad

      Las señales pueden ser periódicas o aperiódicas. Una señal periódica es aquella que se repite a intervalos regulares y puede expresarse matemáticamente como ( x(t) = x(t + T) ), donde ( T ) es el periodo. Una señal aperiódica no tiene un patrón de repetición regular.

      1. Señales periódicas: Ejemplos incluyen señales sinusoidales y señales cuadradas.
      2. Señales aperiódicas: Ejemplos incluyen señales de voz y señales de radiofrecuencia moduladas.

      Tipo de Señales según su Determinismo

      Las señales también se clasifican según su determinismo. Las señales deterministas siguen un patrón predecible y pueden ser descritas matemáticamente con precisión. Las señales aleatorias o estocásticas no siguen un patrón predecible y se describen mediante probabilidades.

      1. Señales deterministas: Ejemplos incluyen señales sinusoidales y señales triangulares.
      2. Señales aleatorias o estocásticas: Ejemplos incluyen señales de ruido y señales de voz.

      Tipo de Señales según su Espectro de Frecuencia

      Las señales pueden clasificarse según su espectro de frecuencia. Las señales banda base tienen frecuencias concentradas alrededor de 0 Hz, mientras que las señales banda pasante tienen frecuencias centradas en algún valor de frecuencia no nulo. Las señales multiportadora utilizan múltiples frecuencias para transmitir información.

      1. Señales banda base: Ejemplos incluyen señales de voz y señales de datos digitales.
      2. Señales banda pasante: Ejemplos incluyen señales de radiofrecuencia y señales de televisión.
      3. Señales multiportadora: Ejemplos incluyen señales de OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing).

      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Cuáles son las principales categorías de señales de tránsito en Colombia?

      Las señales de tránsito en Colombia se categorizan principalmente en cuatro grupos: señales de regulación, señales de advertencia, señales informativas y señales de servicio. Las señales de regulación son aquellas que deben ser obligatoriamente cumplidas por los conductores, peatones y ciclistas, ya que dictan normas específicas de circulación. Por su parte, las señales de advertencia tienen como objetivo alertar a los conductores sobre posibles peligros en el camino, como curvas pronunciadas, puentes, intersecciones peligrosas o animales sueltos. Las señales informativas proporcionan información general sobre la vía, como nombres de calles, zonas de interés y distancias a destinos específicos. Finalmente, las señales de servicio indican lugares para parqueo, estaciones de servicio, hospitales y otros servicios necesarios para los usuarios del tránsito.

      ¿Cuáles son las señales de regulación y cuál es su función en Colombia?

      Las señales de regulación son esenciales para el ordenamiento y la seguridad del tránsito en Colombia. Su función principal es establecer reglas y obligaciones que deben ser cumplidas por conductores, peatones y ciclistas. Estas señales incluyen: prohibiciones (como No entrada o Prohibido estacionar), indicaciones de dirección (como Sólo derecha o Giro prohibido), velocidad (como Velocidad máxima o Zona 30), prioridades (como Ceda el paso o Pare), y otros mandatos (como Aparcamiento restringido o Zona escolar). El incumplimiento de estas señales puede resultar en sanciones y multas, por lo que es crucial estar atento y respetar cada una de ellas.

      ¿Cómo se reconocen las señales de advertencia en las vías colombianas?

      Las señales de advertencia en Colombia son fácilmente reconocibles por su forma triangular y color amarillo o amarillo fluorescente con un borde negro. Estas señales tienen como propósito alertar a los conductores sobre peligros inminentes en el camino. Algunos ejemplos comunes incluyen: curvas peligrosas, baches, animales sueltos, peatones en la vía, cruce de ferrocarril, paso a desnivel, obras en la vía, escuela cercana y señales de caída de rocas. Al ver una señal de advertencia, los conductores deben reducir la velocidad, mantener la atención y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes. Estas señales son fundamentales para la prevención y la seguridad vial, especialmente en zonas de riesgo.

      ¿Qué información proporcionan las señales informativas y de servicio en Colombia?

      Las señales informativas y de servicio en Colombia desempeñan un papel crucial en la orientación y confort de los usuarios del tránsito. Las señales informativas ofrecen detalles sobre la vía, como nombres de calles, distancias a destinos, números de kilómetros, indicaciones de direcciones, zonas turísticas y áreas de recreación. Estas señales suelen tener un fondo azul o verde con letras blancas y son esenciales para la navegación en rutas urbanas y carreteras. Por otro lado, las señales de servicio indicar lugares importantes para los viajeros, como estaciones de servicio, hospitales, baños públicos, paradas de autobuses, áreas de picnic y estacionamientos. Estas señales son fáciles de identificar y suelen tener un fondo azul o blanco con símbolos claros y legibles, lo que facilita la búsqueda y acceso a servicios necesarios durante el viaje.

María Fernanda Rojas

María Fernanda Rojas

Comunicadora social y especialista en Opinión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Subdirectora general de Programas y Proyectos de Prosperidad Social

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *