Licencia C1 en Colombia: Costos, requisitos, vehículos permitidos...

Obtener la Licencia C1 en Colombia es un paso importante para aquellos que desean manejar vehículos de carga liviana. Este permiso, emitido por la Autoridad Nacional de Tránsito, habilita a sus titulares para conducir vehículos como camionetas y pequeños camiones con un peso bruto vehicular no superior a 3.500 kilogramos. La licencia C1 no solo es vital para los conductores profesionales, sino también para particulares que necesitan mover cargas de forma regular. En este artículo, abordaremos detalladamente los costos, los requisitos necesarios y los vehículos permitidos, proporcionando una guía completa para adquirir y mantener este valioso documento.

Resumen
  1. Todo lo que necesitas saber sobre la Licencia C1 en Colombia: Costos, Requisitos y Vehículos Permitidos
    1. Costos para obtener la Licencia C1 en Colombia
    2. Requisitos para obtener la Licencia C1 en Colombia
    3. Vehículos permitidos con la Licencia C1 en Colombia
    4. Proceso de renovación de la Licencia C1 en Colombia
    5. Consejos para aprobar el examen práctico de la Licencia C1
  2. ¿Qué tipo de vehículos se pueden manejar con licencia C1?
    1. 1. Características de los vehículos comerciales ligeros
    2. 2. Vehículos comerciales con licencia C1 y sin remolque
    3. 3. Limitaciones de la licencia C1 con remolque
    4. 4. Diferencias entre licencia C1 y otras licencias de conductor
    5. 5. Pasos para obtener la licencia C1
  3. ¿Cuánto cuesta la licencia C1 en Colombia en 2024?
    1. Costos asociados a la licencia C1 en Colombia en 2024
    2. Requisitos para obtener la licencia C1 en Colombia en 2024
    3. Comparación de costos en diferentes regiones de Colombia en 2024
    4. Beneficios de obtener la licencia C1 en Colombia en 2024
  4. ¿Qué necesito para sacar la licencia C1?
    1. Requisitos Generales para Obtener la Licencia C1
    2. Proceso de Inscripción y Matrícula
    3. Contenido del Curso Teórico-Práctico
    4. Exámenes para Obtener la Licencia C1
    5. Mantenimiento y Renovación de la Licencia C1
  5. ¿Cuántos pasajeros puedo llevar con licencia C1?
    1. Tipos de Vehículos Permitidos con Licencia C1
    2. Restricciones de Capacidad de Pasajeros
    3. Prerrequisitos para Obtener la Licencia C1
    4. Seguridad en la Conducción con Licencia C1
    5. Posibilidades de Mejora y Ampliación de la Licencia C1
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
    1. ¿Cuáles son los requisitos para obtener una Licencia C1 en Colombia?
    2. ¿Cuáles son los costos asociados a la obtención de la Licencia C1 en Colombia?
    3. ¿Qué vehículos están permitidos para conducir con una Licencia C1 en Colombia?
    4. ¿Cuál es la duración de validez de una Licencia C1 en Colombia?

Todo lo que necesitas saber sobre la Licencia C1 en Colombia: Costos, Requisitos y Vehículos Permitidos

La Licencia C1 en Colombia es un documento que permite a los conductores manejar diversos tipos de vehículos, principalmente vehículos de carga de peso medio. En esta sección, te proporcionaremos todos los detalles necesarios, incluyendo los costos, requisitos y vehículos permitidos para obtener y mantener esta licencia.

Costos para obtener la Licencia C1 en Colombia

El costo para obtener la Licencia C1 en Colombia puede variar dependiendo de la ciudad y la entidad encargada de la expedición. Sin embargo, los costos generalmente incluyen:

Te puede interesarAsí debe ser el polarizado de tu vehículoAsí debe ser el polarizado de tu vehículo
  • Examen Teórico: Aproximadamente 40,000 COP.
  • Examen Práctico: Aproximadamente 60,000 COP.
  • Costo de la Licencia: Aproximadamente 80,000 COP.
  • Costo de la Tarjeta de Circulación: Aproximadamente 30,000 COP.
Tipo de Costo Precio Aproximado (COP)
Examen Teórico 40,000
Examen Práctico 60,000
Licencia 80,000
Tarjeta de Circulación 30,000

Requisitos para obtener la Licencia C1 en Colombia

Para obtener la Licencia C1 en Colombia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: Debe tener al menos 18 años.
  • Licencia B1 vigente: Debe contar con una licencia B1 vigente y con al menos un año de antigüedad.
  • Examen médico: Debe presentar un examen médico que acredite su aptitud física y mental para conducir.
  • Examen teórico y práctico: Debe aprobar tanto el examen teórico como el práctico.
  • Documentos personales: Debe presentar su cédula de ciudadanía, fotocopia del registro civil y dos fotografías recientes.

Vehículos permitidos con la Licencia C1 en Colombia

La Licencia C1 en Colombia permite conducir vehículos de carga con un peso bruto vehicular (PBV) que no excede los 3,500 kilogramos. Especificamente, estos vehículos incluyen:

  • Camionetas: Vehículos de carga liviana y mediana.
  • Automóviles de pasajeros: Siempre y cuando no excedan el PBV permitido.
  • Remolques y semirremolques: Acompanados de un vehículo traccionador que no supere los 3,500 kilogramos de PBV.

Proceso de renovación de la Licencia C1 en Colombia

La Licencia C1 en Colombia tiene una validez de 5 años. Para renovarla, es necesario seguir estos pasos:

Te puede interesarConsulta del Histórico Vehicular
  • Realizar el trámite con antelación: Se recomienda solicitar la renovación al menos con 60 días de anticipación antes de la fecha de vencimiento.
  • Actualizar el registro médico: Debe realizar un nuevo examen médico para acreditar su aptitud física y mental.
  • Pagare los derechos correspondientes: Debe abonar los costos asociados a la renovación de la licencia.
  • Presentar la documentación requerida: Debe llevar su cédula de ciudadanía, la licencia vigente y el comprobante de pago de los derechos.

Consejos para aprobar el examen práctico de la Licencia C1

El examen práctico es una de las etapas más importantes y desafiantes para obtener la Licencia C1. Aquí te dejamos algunos consejos para aprobarlo:

  • Practicar con regularidad: Asegúrate de manejar con frecuencia un vehículo de la categoría C1.
  • Conocer las normas de tránsito: Familiarízate con las leyes y regulaciones de tránsito en Colombia.
  • Mantener la calma: El nerviosismo puede afectar tu desempeño, así que es importante mantener la calma durante el examen.
  • Solicitar asesoramiento profesional: Considera tomar clases de manejo con un instructor profesional para mejorar tus habilidades.
  • Revisar el vehículo antes del examen: Asegúrate de que el vehículo esté en buenas condiciones y que cumpla con todos los requisitos.

¿Qué tipo de vehículos se pueden manejar con licencia C1?

Te puede interesarImpugnar un comparendo

La licencia C1 en España permite conducir vehículos comerciales o de transporte ligero con una masa máxima autorizada (MMA) de hasta 3,5 toneladas. Esto incluye furgonetas, camionetas y camiones pequeños, siempre y cuando no superen ese peso. Además, la licencia C1 permite remolcar una carga con un peso máximo autorizado en circulación (PMA) de hasta 750 kilogramos. Si la masa máxima autorizada del vehículo y el remolque juntos supera las 3,5 toneladas, la licencia C1 no es suficiente y se requiere una licencia adicional.

1. Características de los vehículos comerciales ligeros

Los vehículos que se pueden manejar con la licencia C1 tienen las siguientes características:

  1. Masa Máxima Autorizada (MMA): Hasta 3,500 kg.
  2. Tipo de Vehículo: Furgonetas, camionetas, camiones pequeños.
  3. Capacidad de Pasajeros: En la mayoría de los casos, estos vehículos tienen un asiento del conductor y pueden incluir uno o dos asientos adicionales para pasajeros.
  4. Remolque: Se puede remolcar una carga con un PMA de hasta 750 kg.
  5. Limitaciones: Si el conjunto del vehículo y el remolque supera las 3,5 toneladas, se necesita una licencia adicional.

2. Vehículos comerciales con licencia C1 y sin remolque

Los vehículos comerciales que se pueden conducir con la licencia C1 sin remolque son:

Te puede interesarImprontas de carro: ¿Qué son y para qué sirven?Improntas de carro: ¿Qué son y para qué sirven?
  1. Furgonetas: Ideales para el transporte de mercancías y herramientas,常见于城市配送和服务行业。
  2. Camionetas: Vehículos más robustos que las furgonetas, diseñados para trabajos de construcción y transporte de materiales pesados.
  3. Camiones pequeños: Usados principalmente en rutas locales y regionales, estos camiones pueden llevar cargas más voluminosas pero que no superen las 3,5 toneladas.
  4. Utilitarios: Vehículos diseñados para propósitos específicos, como vehículos de emergencia o vehículos de limpieza urbana.
  5. Autocaravanas: Algunas autocaravanas que no superen las 3,5 toneladas también pueden ser conducidas con la licencia C1.

3. Limitaciones de la licencia C1 con remolque

Cuando se conduce un vehículo con licencia C1 y se lleva un remolque, es importante tener en cuenta las siguientes limitaciones:

  1. Peso del Remolque: La masa máxima autorizada del remolque no debe superar los 750 kg.
  2. Peso Total: La suma de la masa máxima autorizada del vehículo y del remolque no debe superar las 3,5 toneladas.
  3. Condiciones de Conducción: Se deben respetar las normas de seguridad y las limitaciones de velocidad específicas para vehículos con remolque.
  4. Seguro: Es necesario verificar que el seguro cubra la conducción con remolque y que el vehículo y el remolque estén en buen estado.
  5. Inspecciones Técnicas: Los vehículos y remolques deben pasar las inspecciones técnicas periódicas correspondientes.

4. Diferencias entre licencia C1 y otras licencias de conductor

La licencia C1 tiene algunas diferencias respecto a otras licencias de conductor:

  1. Licencia B: La licencia B permite conducir vehículos de menor capacidad (hasta 3,500 kg MMA) pero con un enfoque diferente, más orientado a vehículos de pasajeros y utilitarios.
  2. Licencia C: La licencia C permite conducir vehículos de transporte pesado con una masa máxima autorizada superior a 3,500 kg, por lo que es necesaria para vehículos más grandes y pesados.
  3. Licencia C1E: La licencia C1E permite conducir vehículos con una masa máxima autorizada de hasta 3,500 kg y remolques con una masa máxima autorizada superior a 750 kg, siempre y cuando la suma de ambas masas no supere las 750 kg.
  4. Licencia C1+E: Esta licencia es similar a la C1E, pero permite conducir remolques con un peso mayor, ya que la suma de las masas no debe superar las 12,000 kg.
  5. Licencia BE: La licencia BE permite conducir vehículos ligeros de hasta 3,500 kg con remolques, y es útil para vehículos de pasajeros y utilitarios con remolque.

5. Pasos para obtener la licencia C1

Para obtener la licencia C1 en España, es necesario seguir los siguientes pasos:

Te puede interesarRestricción de Parrillero en Bogotá: ¿Realmente Ha Mejorado la Seguridad?
  1. Edad Mínima: Ser mayor de 18 años para solicitar la licencia C1.
  2. Examen Médico: Pasar un examen médico para comprobar que se cumplen los requisitos de salud necesarios para conducir.
  3. Formación Teórica: Realizar un curso teórico que incluye teoría del tráfico y seguridad vial.
  4. Examen Teórico: Aprobar el examen teórico de tráfico, que evalúa el conocimiento de las normas y reglamentos de circulación.
  5. Formación Práctica: Realizar un curso práctico con un instructor de conducción para aprender a manejar vehículos comerciales ligeros

    ¿Cuánto cuesta la licencia C1 en Colombia en 2024?

    El costo de la licencia C1 en Colombia en 2024 puede variar dependiendo del departamento o ciudad donde se tramite, así como de los gastos adicionales que puedan surgir. Sin embargo, en promedio, el costo total del proceso, incluyendo exámenes, capacitación y tramitación, puede rondar entre 500.000 y 800.000 pesos colombianos. Este monto puede incluir:

    1. Las tarifas del Sistema de Gestión de la Movilidad (SGM), que varían según la región.
    2. El costo de los cursos de capacitación teóricos y prácticos, que son obligatorios para obtener la licencia.
    3. Los gastos por la realización de los exámenes psicotécnicos y médicos, que son necesarios para certificar la aptitud del conductor.

    Costos asociados a la licencia C1 en Colombia en 2024

    El proceso para obtener la licencia C1 en Colombia en 2024 puede incurrir en diversos costos adicionales más allá del monto base. Estos incluyen:

    1. Costo de la matrícula de la autoescuela: Este gasto suele oscilar entre 150.000 y 300.000 pesos colombianos, dependiendo del prestigio y la localización de la autoescuela.
    2. Exámenes médicos y psicotécnicos: Los exámenes médicos y psicotécnicos pueden costar alrededor de 80.000 pesos colombianos, aunque el precio puede variar según el centro de atención.
    3. Costo del trámite en el SGM: El pago por el trámite de la licencia en el SGM varía según la región, pero generalmente ronda los 100.000 pesos colombianos.
    4. Costo de la prueba práctica: Si es necesario realizar una prueba práctica, este gasto puede oscilar entre 50.000 y 100.000 pesos colombianos.
    5. Seguro de responsabilidad civil: En algunos casos, es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil, el cual puede costar alrededor de 20.000 pesos colombianos.

    Requisitos para obtener la licencia C1 en Colombia en 2024

    Para obtener la licencia C1 en Colombia en 2024, es necesario cumplir con una serie de requisitos básicos. Estos incluyen:

    1. Ser mayor de 18 años: Este es un requisito mínimo para presentarse a los exámenes de conducción.
    2. Contar con la cédula de ciudadanía vigente: Es necesario presentar este documento oficial para iniciar el proceso.
    3. Realizar y aprobar los cursos de formación teórica y práctica: Estos cursos son obligatorios y se deben completar con éxito en una autoescuela autorizada.
    4. Aprobar los exámenes psicotécnicos y médicos: Estos exámenes evalúan la aptitud física y mental del conductor para manejar vehículos de este tipo.
    5. Pagar los derechos de trámite correspondientes: Este pago se realiza en el SGM y varía según la región.

    Comparación de costos en diferentes regiones de Colombia en 2024

    El costo de la licencia C1 puede variar significativamente según la región de Colombia. Aquí se presentan algunas comparaciones:

    1. Bogotá: En la capital, el costo total del proceso puede oscilar entre 600.000 y 800.000 pesos colombianos, debido a la alta demanda y la infraestructura de autoescuelas y centros de exámenes disponibles.
    2. Medellín: En la ciudad de Medellín, el costo promedio se sitúa entre 500.000 y 700.000 pesos colombianos, con una oferta amplia de autoescuelas y centros de capacitación.
    3. Cali: En Cali, el costo puede variar entre 550.000 y 750.000 pesos colombianos, con opciones variadas de autoescuelas y centros médicos.
    4. Barranquilla: En Barranquilla, el costo promedio del proceso puede alcanzar los 600.000 pesos colombianos, con una infraestructura similar a la de las capitales principales.
    5. Otras ciudades: En ciudades menores, los costos pueden ser más bajos, pero la oferta de servicios podría ser más limitada, lo que podría aumentar los tiempos de proceso.

    Beneficios de obtener la licencia C1 en Colombia en 2024

    Obtener la licencia C1 en Colombia en 2024 ofrece varios beneficios importantes, tanto personales como profesionales. Estos incluyen:

    1. Mayor empleabilidad: Con la licencia C1, se pueden acceder a más oportunidades laborales en el sector de transporte, como conductor de camiones, autobuses o vehículos de carga.
    2. Mayor autonomía: Permite moverse con mayor independencia y eficiencia, lo que es especialmente valioso para transporte de bienes y servicios.
    3. Acceso a vehículos de mayor capacidad: La licencia C1 permite manejar vehículos de hasta 3.5 toneladas, lo que incluye camionetas, furgonetas y minibuses.
    4. Menor dependencia de servicios de transporte público: Al contar con la habilidad de manejar vehículos de carga, se reduce la dependencia de los servicios de transporte público y privado.
    5. Seguridad en la conducción: La formación y los exámenes requieren para obtener la licencia C1 contribuyen a una conducción más seg

      ¿Qué necesito para sacar la licencia C1?

      Para obtener la licencia C1, necesitas cumplir varios requisitos y seguir un proceso específico. A continuación, te detallo los pasos y requerimientos necesarios:

      Requisitos Generales para Obtener la Licencia C1

      Para sacar la licencia C1, es necesario cumplir con los siguientes requisitos generales:

      1. Edad mínima: Debes tener al menos 18 años de edad.
      2. Salud: Es necesario contar con un certificado médico que acredite que estás en buen estado de salud para conducir.
      3. Licencia B: Es obligatorio poseer la licencia B (conducir vehículos no pesados) con al menos 1 año de antigüedad.
      4. Capacitación: Debes completar un curso de formación teórico-práctica aprobado por la autoridad de tráfico.
      5. Examen: Superar tanto el examen teórico como el práctico.

      Proceso de Inscripción y Matrícula

      El proceso de inscripción y matrícula para obtener la licencia C1 incluye los siguientes pasos:

      1. Inscripción: Dirígete a una autoescuela autorizada y realiza la inscripción.
      2. Matrícula: Completa los trámites de matrícula, presentando la documentación requerida.
      3. Certificado médico: Obtén y presenta el certificado médico a la autoescuela.
      4. Pago de tasas: Abona las tasas correspondientes al curso y los exámenes.
      5. Inicio del curso: Comienza el curso teórico y práctico.

      Contenido del Curso Teórico-Práctico

      El curso teórico-práctico para la licencia C1 abarca diversos temas esenciales:

      1. Normativa de tráfico: Estudio detallado de las reglas y señales de tráfico aplicables a vehículos pesados.
      2. Maniobras de seguridad: Aprendizaje de técnicas para realizar maniobras seguras en diferentes situaciones.
      3. Mantenimiento del vehículo: Conocimientos básicos sobre el mantenimiento y revisiones periódicas de vehículos pesados.
      4. Práctica en carretera: Ejercicios prácticos en carretera bajo la supervisión de un instructor cualificado.
      5. Simulacros de exámenes: Realización de pruebas simuladas para prepararte para los exámenes oficiales.

      Exámenes para Obtener la Licencia C1

      Los exámenes para obtener la licencia C1 están compuestos por dos partes:

      1. Examen teórico: Consiste en una prueba multiple choice sobre normativa de tráfico, seguridad vial y regulaciones específicas para vehículos pesados.
      2. Examen práctico: Una evaluación en carretera donde demuestras tus habilidades de conducción y cumplimiento de las normas de tráfico.
      3. Requisitos de aprobación: Es necesario aprobar ambos exámenes para obtener la licencia C1.
      4. Repeticiones: En caso de no aprobar, es posible repetir los exámenes tras un período de espera.
      5. Documentación: Presenta la documentación necesaria antes de realizar los exámenes.

      Mantenimiento y Renovación de la Licencia C1

      Una vez obtenida la licencia C1, es importante conocer los aspectos relacionados con su mantenimiento y renovación:

      1. Vigencia: La licencia C1 es válida por un período de 10 años desde su expedición.
      2. Renovación: Es necesario renovar la licencia antes de su fecha de expiración.
      3. Requisitos de renovación: Presentar un nuevo certificado médico y posiblemente realizar un examen de refresco.
      4. Cambio de domicilio: Notificar cualquier cambio de domicilio a la autoridad de tráfico.
      5. Infracciones: Mantén un buen historial de conducción para evitar impugnaciones o suspensiones.

      ¿Cuántos pasajeros puedo llevar con licencia C1?

      Con una licencia C1 puedes conducir vehículos cuya masa máxima autorizada (MMA) no excede las 7,5 toneladas y con una capacidad máxima de 8 pasajeros, incluyendo al conductor. Esta licencia te permite manejar diversos tipos de vehículos comerciales, como furgonetas grandes y camionetas, siempre y cuando no superen los 7,5 toneladas. Es importante tener en cuenta que la capacidad de pasajeros se limita a 8 personas para esta categoría, lo que incluye tanto al conductor como a los ocupantes del vehículo.

      Tipos de Vehículos Permitidos con Licencia C1

      La licencia C1 te habilita a conducir varios tipos de vehículos comerciales, siempre y cuando no superen las 7,5 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) y no lleven más de 8 pasajeros. Algunos ejemplos de estos vehículos incluyen:

      1. Furgonetas grandes: ideales para transporte de mercancías y equipamiento.
      2. Camionetas: útiles para trabajos de construcción y entrega de productos.
      3. Pequeños camiones: adecuados para tareas de logística y distribución local.

      Restricciones de Capacidad de Pasajeros

      La licencia C1 tiene una capacidad máxima de 8 pasajeros, incluyendo al conductor. Esto limita su uso para viajes grupales o actividades que requieren transportar a más personas. Es importante verificar la capacidad del vehículo antes de planificar cualquier viaje para asegurarte de no exceder este límite.

      1. Verifica la capacidad del vehículo: consulta el manual del vehículo o la ficha técnica para confirmar su capacidad.
      2. Planifica los viajes cuidadosamente: asegúrate de no superar el número máximo de pasajeros permitidos.
      3. Evalúa opciones alternativas: si necesitas transportar a más personas, considera usar un vehículo con una licencia diferente.

      Prerrequisitos para Obtener la Licencia C1

      Para obtener la licencia C1, es necesario cumplir ciertos requisitos y prerrequisitos. Estos incluyen:

      1. Tener al menos 18 años de edad: es un requisito legal para solicitar la licencia.
      2. Realizar un curso de formación específica: debe incluir teoría y práctica en el manejo de vehículos comerciales.
      3. Pasar los exámenes teóricos y prácticos: demuestra tu conocimiento y habilidad en el manejo de estos vehículos.

      Seguridad en la Conducción con Licencia C1

      La seguridad es crucial al manejar vehículos con licencia C1. Aquí hay algunas medidas de seguridad que debes seguir:

      1. Alcanza y mantiene una velocidad adecuada: evita poner en riesgo la integridad de los pasajeros y la carga.
      2. Realiza mantenimiento regular del vehículo: asegúrate de que el vehículo esté en buen estado para prevenir averías y accidentes.
      3. Cumple con las normas de tráfico: respetar las señales y regulaciones es esencial para una conducción segura y responsable.

      Posibilidades de Mejora y Ampliación de la Licencia C1

      Si necesitas conducir vehículos más grandes o con mayor capacidad de pasajeros, es posible ampliar tu licencia. Algunas opciones incluyen:

      1. Obtener la licencia C: te permite conducir vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 7,5 toneladas.
      2. Obtener la licencia D: te habilita para conducir vehículos diseñados para transportar más de 8 pasajeros.
      3. Tomar cursos de formación adicional: mejorar tus habilidades y conocimientos puede facilitar la obtención de licencias más avanzadas.

      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Cuáles son los requisitos para obtener una Licencia C1 en Colombia?

      Para obtener una Licencia C1 en Colombia, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Entre estos requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, poseer una licencia de conducción tipo B (vehículos de servicio particular) con al menos un año de antigüedad, contar con un certificado médico que acredite buena salud física y mental, aprobar un examen teórico y un examen práctico que demuestren las habilidades necesarias para manejar vehículos de servicio público, y no tener antecedentes penales ni sanciones graves en el Registro Nacional de Sanciones de Tránsito (RNSV). Además, es obligatorio realizar un curso de formación en una autoescuela autorizada para adquirir los conocimientos necesarios sobre normas de tránsito, primeros auxilios y comportamiento vial.

      ¿Cuáles son los costos asociados a la obtención de la Licencia C1 en Colombia?

      Los costos asociados a la obtención de una Licencia C1 en Colombia pueden variar dependiendo de la región y la autoescuela elegida. Sin embargo, los gastos generales incluyen: el curso de formación en la autoescuela, que puede oscilar entre los 600.000 y 800.000 pesos colombianos; el examen teórico, cuyo costo es de aproximadamente 50.000 pesos; el examen práctico, que tiene un costo de alrededor de 100.000 pesos; y el certificado médico, que puede variar entre 50.000 y 100.000 pesos. Además, es necesario pagar la tasa de expedición de la licencia, que actualmente es de alrededor de 150.000 pesos. Es importante verificar estos costos actualizados con la ANSV o con la autoescuela de tu elección, ya que pueden cambiar según las políticas y reglamentos vigentes.

      ¿Qué vehículos están permitidos para conducir con una Licencia C1 en Colombia?

      Con una Licencia C1 en Colombia, estás autorizado para conducir vehículos de servicio público de hasta 26 toneladas de peso máximo permitido y que no superen las 32 plazas de capacidad, incluyendo al conductor. Estos vehículos incluyen principalmente camionetas de servicio público, busetas, y microbuses utilizados para transporte colectivo urbano o interurbano. Además, esta licencia te permite manejar cabinas simples o dobles de transporte de carga, siempre y cuando no superen las 26 toneladas. Es importante tener en cuenta que para conducir vehículos de mayor capacidad o peso, es necesario contar con una licencia de clase superior, como la C2 o la C3.

      ¿Cuál es la duración de validez de una Licencia C1 en Colombia?

      La Licencia C1 en Colombia tiene una duración de validez de 5 años a partir de la fecha de expedición. Durante este tiempo, es importante mantener la licencia en buen estado y cumplir con las normas de tránsito y seguridad vial para evitar sanciones que puedan afectar su renovación. Aproximadamente 6 meses antes de la fecha de expiración, es recomendable iniciar el proceso de renovación, el cual incluye realizar un nuevo curso de actualización en una autoescuela autorizada, obtener un certificado médico y pagar la tasa de renovación. Es fundamental mantener la licencia vigente para continuar ejerciendo la actividad de conducción de vehículos de servicio público de manera legal y segura.

María Fernanda Rojas

María Fernanda Rojas

Comunicadora social y especialista en Opinión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Subdirectora general de Programas y Proyectos de Prosperidad Social

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *