Requisitos para ser conductor de Uber en Colombia

Para convertirse en conductor de Uber en Colombia, es fundamental cumplir una serie de requisitos que garantizan la seguridad y la calidad del servicio. Estos incluyen ser mayor de 18 años, poseer un vehículo en buen estado y contar con los documentos y licencias necesarias. Además, es indispensable realizar un proceso de verificación que evalúa antecedentes penales y de conducción. Este artículo detalla cada uno de estos requisitos y ofrece consejos para facilitar el proceso de inscripción, asegurando así que los aspirantes puedan integrarse de manera exitosa a la plataforma.

Resumen
  1. Requisitos para ser conductor de Uber en Colombia
    1. Documentación necesaria para conductores
    2. Requisitos para el vehículo
    3. Requisitos de seguridad y verificación de antecedentes
    4. Proceso de registro en la plataforma de Uber
    5. Requisitos adicionales y consideraciones
  2. ¿Qué necesito para ser Uber en Colombia?
    1. Requisitos para ser conductor de Uber en Colombia
    2. Proceso de registro en Uber
    3. Documentos necesarios para conducir con Uber en Colombia
    4. SERVICIOS E INSPECCIONES DE VEHICULOS
    5. Consejos para optimizar tu experiencia como conductor de Uber
  3. ¿Cuánto gana un conductor de Uber en Colombia?
    1. Factores que Afectan los Ingresos de un Conductor de Uber en Colombia
    2. Comparación de Ganancias en Diferentes Ciudades de Colombia
    3. 추Gastos y Deducciones que Afectan los Ingresos Netos
    4. Estrategias para Maximizar los Ingresos como Conductor de Uber en Colombia
    5. Impacto de la Competencia en las Ganancias de los Conductores de Uber
  4. ¿Qué te pide Uber para ser conductor?
    1. Requisitos Básicos para Ser Conductor de Uber
    2. Documentos Necesarios para Registrar Tu Vehículo
    3. Proceso de Verificación y Aprobación
    4. Formación y Orientation para Conductores
    5. Políticas y Normas de Comportamiento
  5. ¿Qué autos no entran en Uber?
    1. Vehículos Antiguos
    2. Vehículos en Mal Estado
    3. Vehículos con Altas Emisiones
    4. Vehículos sin Seguro Adecuado
    5. Vehículos sin Matrícula Válida
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
    1. ¿Cuáles son los requisitos básicos para ser conductor de Uber en Colombia?
    2. ¿Qué documentos necesito presentar para registrar mi vehículo en Uber?
    3. ¿Cómo funciona el proceso de verificación para conductores de Uber en Colombia?
    4. ¿Qué requisitos debe cumplir mi vehículo para ser aceptado en Uber?

Requisitos para ser conductor de Uber en Colombia

Para convertirte en conductor de Uber en Colombia, es necesario cumplir con una serie de requisitos que garantizan la seguridad y calidad del servicio. A continuación, se detallan los aspectos más importantes que debes conocer antes de iniciar tu proceso de registro.

Documentación necesaria para conductores

Para registrarte como conductor de Uber en Colombia, necesitas presentar la siguiente documentación:

Te puede interesar¿Con pase de carro se puede manejar moto en Colombia?

Requisitos para el vehículo

El vehículo que utilices para ofrecer servicios a través de la plataforma de Uber debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Que sea un vehículo particular, no un taxi.
  • Que tenga una antigüedad máxima de 10 años desde el año de fabricación.
  • Que cuente con un estado de mantenimiento óptimo y pase exitosamente las inspecciones técnicas.
  • Que tenga un servicio técnico regular, preferiblemente en talleres certificados.
  • Que esté registrado y asegurado de manera adecuada.

Requisitos de seguridad y verificación de antecedentes

Uber prioriza la seguridad tanto de sus conductores como de sus pasajeros. Por ello, se realizan verificaciones rigurosas:

  • Verificación de antecedentes penales: Debes presentar un certificado de no antecedentes penales emitido por la Policía Nacional de Colombia.
  • Verificación de antecedentes de tránsito: Debes contar con un historial de conducción limpio, sin multas graves o infracciones importantes.
  • Formación en seguridad: Es recomendable que te capacites en cursos de seguridad vial y primeros auxilios.

Proceso de registro en la plataforma de Uber

El proceso de registro para convertirte en conductor de Uber en Colombia es sencillo y puede realizarse en línea:

Te puede interesarPreguntas repaso examen teórico licencia de conducir
  1. Descarga la aplicación de Uber Driver desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil.
  2. Completa el formulario de registro, proporcionando tus datos personales y de tu vehículo.
  3. Sube las copias de la documentación necesaria a través de la aplicación.
  4. Espera la verificación de documentos y la aprobación de tu solicitud.
  5. Una vez aprobado, podrás comenzar a recibir viajes y trabajar como conductor de Uber.

Requisitos adicionales y consideraciones

Además de los requisitos básicos, hay algunas consideraciones adicionales que debes tener en cuenta:

  • Habilitación en la ciudad: Es importante que te registres y opères en la ciudad donde resides, ya que Uber espera que sus conductores sean conocedores del área.
  • Buen estado de salud: Debes contar con un certificado médico que te acredite en buen estado de salud, especialmente en lo que respecta a la capacidad de conducción.
  • Certificado de buen comportamiento: Es recomendable presentar este documento para reforzar tu perfil y aumentar tu confiabilidad.
  • Disponibilidad de horas de trabajo: Uber te ofrece flexibilidad, pero es importante que puedas dedicarte al servicio durante horarios demandados para maximizar tus ganancias.
  • Cumplimiento de políticas de Uber: Debes familiarizarte y cumplir con las políticas y términos de uso de Uber, que incluyen normas de conducta y servicio al cliente.
Requisito Descripción
Documentación Cédula de ciudadanía, licencia de conducción, póliza de seguros, etc.
Vehículo Antigüedad máxima de 10 años, estado de mantenimiento óptimo, registrado y asegurado.
Seguridad Verificación de antecedentes penales y de tránsito, formación en seguridad.
Registro Descarga la aplicación, completa el formulario, sube documentos, espera aprobación.
Consideraciones Adicionales Habilitación en la ciudad, buen estado de salud, disponibilidad de horas de trabajo, cumplimiento de políticas.

¿Qué necesito para ser Uber en Colombia?

Para convertirse en conductor de Uber en Colombia, es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir algunos pasos específicos. A continuación, te detallo todo lo que necesitas:

Te puede interesarHaz todos tus trámites en la Ventanilla Única de ServiciosHaz todos tus trámites en la Ventanilla Única de Servicios

Requisitos para ser conductor de Uber en Colombia

Para ser conductor de Uber en Colombia, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad mínima: Debes tener al menos 18 años de edad.
  2. Licencia de conducir: Es necesario que cuentes con una licencia de conducir vigente y estar en buen estado de salud.
  3. Vehículo en buen estado: El vehículo que utilizarás debe estar en excelentes condiciones, tener menos de 10 años de antigüedad y cumplir con las normativas de seguridad del país.
  4. Seguro del vehículo: Debes contar con un seguro de automóvil que cubra responsabilidad civil y daños a terceros.
  5. Antecedentes penales: Es necesario realizar una revisión de antecedentes penales, la cual debe resultar favorable.

Proceso de registro en Uber

El proceso de registro para convertirte en conductor de Uber en Colombia es sencillo pero meticuloso. Aquí te detallo los pasos:

  1. Descargar la aplicación: Descarga la aplicación de Uber Driver desde la tienda de aplicaciones de tu teléfono.
  2. Crear una cuenta: Introduce tus datos personales y de contacto para crear una cuenta.
  3. Subir documentos: Envia la fotografía de tu licencia de conducir, la tarjeta de identidad, y los documentos del vehículo.
  4. Verificación de documentos: La plataforma revisará tus documentos para asegurarse de que cumplan con los requisitos.
  5. Aprobación: Una vez aprobado, recibirás una notificación y estarás listo para comenzar a aceptar viajes.

Documentos necesarios para conducir con Uber en Colombia

Para iniciar como conductor de Uber en Colombia, es obligatorio tener los siguientes documentos:

Te puede interesarPuntos Simit La Guajira: Puntos de Pago, Oficinas y Horarios
  1. Cédula de ciudadanía: Debe estar vigente y en buen estado.
  2. Licencia de conducir: Vigente y con la categoría B (automóviles).
  3. Soat: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito vigente.
  4. Técnico mecánica: Certificación que demuestra que el vehículo cumple con las normas de seguridad.
  5. initComponents de seguridad: Botiquín, chaleco naranja, y triángulo reflectante.

SERVICIOS E INSPECCIONES DE VEHICULOS

Para garantizar la seguridad y la calidad del servicio, Uber exige regularmente inspecciones y mantenimientos para los vehículos de sus conductores:

  1. Inspección inicial: Antes de comenzar a trabajar, tu vehículo debe pasar una inspección exhaustiva.
  2. Mantenimiento regular: Es recomendable realizar mantenimientos periódicos para mantener el vehículo en óptimas condiciones.
  3. Inspecciones aleatorias: Uber puede solicitar inspecciones de tu vehículo en cualquier momento.
  4. Documentación actualizada: Mantén siempre tus documentos y certificaciones al día.
  5. Cumplimiento de normas: Asegúrate de que tu vehículo cumpla con todas las normativas de tránsito y seguridad.

Consejos para optimizar tu experiencia como conductor de Uber

Para tener una buena experiencia y obtener éxito como conductor de Uber, considera estos consejos:

  1. Conoce bien tu ciudad: Familiarízate con las rutas y zonas de mayor demanda.
  2. Manten comunicación clara: Responde rápidamente a las solicitudes y mantén una buena comunicación con tus pasajeros.
  3. Cuida tu vehículo: Mantén tu vehículo limpio y en buen estado para brindar una buena experiencia a tus pasajeros.
  4. Respeto y amabilidad: Trata a tus pasajeros con respeto y amabilidad para obtener buenas calificaciones.
  5. Adapta tus horarios: Conduces en los horarios de mayor demanda para maximizar tus ganancias.

¿Cuánto gana un conductor de Uber en Colombia?

La ganancia promedio de un conductor de Uber en Colombia puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, como la ubicación, la experiencia del conductor, el horario y los días de trabajo. Según varias fuentes, un conductor de Uber en Colombia puede ganar entre 1 y 1.5 millones de pesos colombianos mensuales. Sin embargo, este monto puede ser mayor en ciudades con alta demanda, como Bogotá, Medellín y Cali.

Factores que Afectan los Ingresos de un Conductor de Uber en Colombia

Los ingresos de un conductor de Uber en Colombia pueden verse influidos por diversos factores:

  1. Ubicación: Las ciudades más grandes, como Bogotá y Medellín, tienden a ofrecer más机会es de trabajo y mayores ingresos debido a la alta demanda de viajes.
  2. Horario: Trabajar durante las horas pico puede resultar en ganancias más altas debido a la mayor cantidad de pasajeros.
  3. Días de trabajo: Los fin de semana y los días festivos suelen ser mejores para ganar más dinero.
  4. Experiencia y calificación: Conductores con calificaciones altas y experiencia pueden recibir más viajes y propinas.
  5. Tipo de vehículo: Vehículos de lujo o premium pueden generar ingresos más altos por viaje.

Comparación de Ganancias en Diferentes Ciudades de Colombia

Las ganancias de los conductores de Uber pueden variar significativamente entre las ciudades de Colombia:

  1. Bogotá: Es la ciudad con mayor demanda de viajes, lo que puede resultar en ingresos mensuales superiores a 1.5 millones de pesos colombianos.
  2. Medellín: Otra ciudad con alta demanda, donde los conductores pueden ganar entre 1.2 y 1.5 millones de pesos colombianos mensuales.
  3. Cali: También ofrece buenas oportunidades, con ingresos promedio de 1 a 1.2 millones de pesos colombianos.
  4. Barranquilla: Menor demanda en comparación con las ciudades anteriores, con ganancias promedio de 0.8 a 1 millón de pesos colombianos.
  5. Cartagena: Atractiva para el turismo, los conductores pueden ganar entre 1 y 1.2 millones de pesos colombianos durante la temporada alta.

추Gastos y Deducciones que Afectan los Ingresos Netos

Los ingresos brutos de un conductor de Uber en Colombia deben considerar varios gastos para determinar los ingresos netos:

  1. Combustible: Uno de los gastos más significativos, puede representar un 30% a 40% de los ingresos brutos.
  2. Mantenimiento del vehículo: Incluye reparaciones, revisiones técnicas y cambios de aceite.
  3. Seguro: Un gasto importante que puede variar según el tipo de cobertura.
  4. Tarifa de Uber: La plataforma cobra una comisión del 20% al 25% de cada viaje.
  5. Propinas: Aunque son voluntarias, algunas propinas pueden ayudar a aumentar los ingresos netos.

Estrategias para Maximizar los Ingresos como Conductor de Uber en Colombia

Existen varias estrategias que los conductores pueden utilizar para aumentar sus ganancias:

    liar

  1. Trabajar durante horas pico: Las horas de mayor demanda, como fin de semana y noches, pueden resultar en ingresos más altos.
  2. Optimizar la ruta: Familiarizarse con las calles y rutas más rápidas puede reducir el tiempo entre viajes.
  3. Mantener un buen rating: Conductores con calificaciones altas son preferidos por los pasajeros y pueden recibir más viajes.
  4. Ofrecer servicios adicionales: Como entregar alimentos o paquetes, que pueden generar ingresos extra.
  5. Usar herramientas de planificación: Aplicaciones y herramientas de planificación pueden ayudar a identificar áreas con mayor demanda y optimizar el tiempo en la carretera.

Impacto de la Competencia en las Ganancias de los Conductores de Uber

La competencia en el mercado de los servicios de transporte por aplicación puede afectar significativamente los ingresos de los conductores de Uber:

  1. Crecimiento de plataformas rivales: La presencia de otras aplicaciones, como Didi y Cabify, puede disminuir la demanda de viajes en Uber.
  2. Sobreoferta de conductores: Un mayor número de conductores en la plataforma puede reducir la cantidad de viajes disponibles por conductor.
  3. Incentivos y promociones: Las promociones y ofertas especiales de Uber y sus rivales pueden afectar el precio de los viajes y, por lo tanto, los ingresos.
  4. Calidad del servicio: Conductores que ofrecen un servicio superior pueden mantener una ventaja competitiva y atraer más clientes.
  5. Regulaciones y normativas: Cambios en las normativas locales y nacionales pueden afectar las condiciones de trabajo y los ingresos de los conductores.

¿Qué te pide Uber para ser conductor?

Para convertirte en conductor de Uber, es necesario cumplir con una serie de requisitos y proporcionar documentos específicos. A continuación, se detallan los principales aspectos que Uber solicita a los conductores:

Requisitos Básicos para Ser Conductor de Uber

Para ser conductor de Uber, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  1. Edad mínima: Debes tener al menos 21 años.
  2. Licencia de conducir: Debes poseer una licencia de conducir válida y activa del país en el que vives.
  3. Antecedentes penales limpios: Debes contar con un historial penal limpio, sin delitos graves.
  4. Vehículo en buen estado: El vehículo que utilizarás para prestar el servicio debe estar en excelente estado y cumplir con las normativas locales de seguridad.

Documentos Necesarios para Registrar Tu Vehículo

Para registrar tu vehículo en la plataforma de Uber, necesitarás aportar la siguiente documentación:

  1. Título de propiedad del vehículo: Documento que acredita que eres el propietario del vehículo.
  2. Seguro de auto: Debes contar con un seguro de auto válido que cubra accidentes y daños a terceros.
  3. Revisión técnica: En algunos países, es necesario presentar la revisión técnica del vehículo, también conocida como ITV.
  4. Placas de circulación: Debes proporcionar una foto clara de las placas de tu vehículo.

Proceso de Verificación y Aprobación

Una vez que hayas proporcionado toda la documentación requerida, Uber iniciará un proceso de verificación que incluye:

  1. Verificación de antecedentes penales: Uber realizará una revisión de tu historial penal para garantizar la seguridad de los pasajeros.
  2. Verificación de licencia de conducir: Se comprobará que tu licencia de conducir es válida y que no tienes infracciones graves.
  3. Inspección del vehículo: En algunas ciudades, Uber puede requerir una inspección física del vehículo para asegurarse de que cumple con los estándares de seguridad.
  4. Revisión de seguros: Se verificará que tu seguro de auto cumple con los requisitos mínimos establecidos por Uber.

Formación y Orientation para Conductores

Una vez que tu perfil y vehículo hayan sido aprobados, Uber te proporcionará formación y orientación:

  1. Tutoriales en línea: Tendrás acceso a una serie de tutoriales en línea que cubren aspectos como la navegación en la app, la comunicación con los pasajeros y las políticas de Uber.
  2. Sesiones de capacitación: En algunas ciudades, Uber organiza sesiones de capacitación presenciales para ofrecer una formación más completa.
  3. Guías y manuales: Dispondrás de guías y manuales detallados que te ayudarán a entender mejor las funciones y características de la app.
  4. Soporte técnico: Uber ofrece soporte técnico constante para resolver cualquier duda o problema que puedas tener durante tu registro y operación.

Políticas y Normas de Comportamiento

Como conductor de Uber, es importante que conozcas y cumplas con las políticas y normas de comportamiento:

  1. Política de no discriminación: No se permiten conductas discriminatorias hacia los pasajeros o otros conductores.
  2. Seguridad y cortesía: Debes mantener un comportamiento amable y respetuoso con los pasajeros en todo momento.
  3. Mantenimiento del vehículo: Es tu responsabilidad mantener tu vehículo limpio y en buenas condiciones de uso.
  4. Cumplimiento de las normativas locales: Debes cumplir con todas las normativas de tráfico y transporte de la ciudad donde operas.

¿Qué autos no entran en Uber?

Los vehículos que no entran en Uber son aquellos que no cumplen con los requisitos mínimos establecidos por la plataforma. Estos requisitos incluyen aspectos como el año de fabricación, el estado del vehículo, los niveles de emisiones, y los estándares de seguridad. A continuación, se detallan los tipos de vehículos que generalmente no son aceptados en Uber:

Vehículos Antiguos

Los vehículos que no cumplen con el año de fabricación mínimo no son aceptados en Uber. En la mayoría de los países, el año de fabricación del vehículo debe ser posterior a 2000. A continuación, se detallan algunos puntos importantes:

  1. Requisitos de año: En muchos lugares, Uber requiere que los vehículos sean del año 2000 o posterior.
  2. Excepciones: En algunas ciudades, Uber puede permitir vehículos más antiguos si cumplen con ciertos estándares de seguridad y mantenimiento.
  3. Consecuencias: Los vehículos antiguos suelen tener más problemas de mantenimiento y seguridad, lo que los hace menos aptos para el servicio de Uber.

Vehículos en Mal Estado

Uber exige que los vehículos estén en buen estado y cumplan con los estándares de mantenimiento y seguridad. Los vehículos con daños visibles, problemas mecánicos o de mantenimiento no son aceptados. Considera los siguientes puntos:

  1. Inspecciones: Los vehículos deben pasar periodicamente inspecciones de seguridad y mantenimiento.
  2. Daños visibles: Cualquier daño visible en el exterior o interior del vehículo puede ser motivo de rechazo.
  3. Problemas mecánicos: Problemas con el motor, frenos o sistema eléctrico pueden hacer que el vehículo sea inaceptable.

Vehículos con Altas Emisiones

Uber tiene un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Los vehículos que no cumplen con los estándares de emisiones establecidos por la plataforma no son aceptados. Toma en cuenta:

  1. Estándares de emisiones: Los vehículos deben cumplir con los estándares de emisiones locales y de Uber.
  2. Vehículos híbridos y eléctricos: Uber promueve el uso de vehículos híbridos y eléctricos para reducir la huella de carbono.
  3. Verificaciones: Los vehículos pueden requerir verificaciones periódicas de emisiones para mantener su estado de aprobado.

Vehículos sin Seguro Adecuado

Uber exige que todos los vehículos estén asegurados con un seguro que cumpla con los requisitos mínimos establecidos por la plataforma. Los vehículos sin seguro adecuado no son aceptados. Aquí hay algunos puntos clave:

  1. Requisitos de seguros: Uber especifica los requisitos de seguros que deben cumplir los vehículos.
  2. Cobertura mínima: La cobertura mínima debe incluir responsabilidad civil, daños a la propiedad y daños personales.
  3. Verificación de seguros: Uber verifica periódicamente que los vehículos tengan seguro adecuado.

Vehículos sin Matrícula Válida

Los vehículos que no cuentan con una matrícula válida no son aceptados en Uber. La matrícula debe estar al día y cumplir con todas las regulaciones locales. Considera lo siguiente:

  1. Renovación de matrícula: La matrícula debe ser renovada de manera oportuna para evitar problemas.
  2. Comprobación de matrícula: Uber verifica que la matrícula sea válida y esté en buen estado.
  3. Consecuencias: Un vehículo sin matrícula válida puede resultar en la suspensión de la cuenta del conductor.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son los requisitos básicos para ser conductor de Uber en Colombia?

Para ser conductor de Uber en Colombia, se deben cumplir varios requisitos básicos. Primero, debes ser mayor de 18 años y contar con un Carnet de Conducir válido para la categoría B, que permite conducir vehículos de hasta 3.500 kilogramos de peso. Además, es fundamental que poseas un vehículo que cumpla con las especificaciones de Uber, como un buen estado de mantenimiento, un acondicionamiento adecuado y un seguro vigente. También debes residir legalmente en Colombia y no tener antecedentes penales ni de tránsito graves. Finalmente, es necesario completar una verificación de antecedentes, que puede incluir revisar tu historial de conducir y verificar tu identidad.

¿Qué documentos necesito presentar para registrar mi vehículo en Uber?

Para registrar tu vehículo en Uber, necesitarás una serie de documentos importantes. Entre ellos, se encuentra el Certificado de Inspección Técnica Mechanical (MITM) vigente, que confirma que tu vehículo cumple con los estándares de seguridad y emisiones. También debes presentar la tarjeta de propiedad del vehículo, que demuestra que eres el dueño o que tienes los permisos necesarios para usarlo. Es imprescindible contar con un seguro de responsabilidad civil vigente, que cubra daños a terceros y a tu propio vehículo. Además, debes proporcionar una fotografía reciente del vehículo, tanto delantero como trasero, para que Uber pueda verificar su estado y modelo. Por último, es recomendable tener a mano el manual del vehículo en caso de que sea necesario confirmar características específicas del mismo.

¿Cómo funciona el proceso de verificación para conductores de Uber en Colombia?

El proceso de verificación para conductores de Uber en Colombia es un paso crucial para garantizar la seguridad y la confiabilidad del servicio. Una vez que has completado tu registro en la plataforma de Uber, tu información será revisada por un equipo especializado. Esta verificación incluye una revisión de antecedentes penales, que busca identificar cualquier historial de delitos graves. También se realizará una revisión de antecedentes de tránsito, para asegurarse de que no tienes multas o accidentes graves recientes. Además, se verificará la validación de documentos, como tu Carnet de Conducir y la tarjeta de propiedad del vehículo. Si todo está en orden, recibirás una notificación de aprobación y podrás comenzar a trabajar como conductor de Uber.

¿Qué requisitos debe cumplir mi vehículo para ser aceptado en Uber?

Para que tu vehículo sea aceptado en Uber, debe cumplir con varios requisitos específicos. En primer lugar, tu vehículo debe tener un año de fabricación no mayor a 10 años, aunque este límite puede variar según la ciudad donde operes. Además, es necesario que tu vehículo esté en excelente estado de mantenimiento, con todos los sistemas funcionando correctamente, incluyendo frenos, luces, limpiacristales, y cinturones de seguridad. También debe contar con un interior limpio y presentable, para garantizar la comodidad y satisfacción de los pasajeros. Es esencial que tu vehículo tenga un seguro de responsabilidad civil vigente y que esté inscrito en el Registro Único Nacional de Transporte (RUNT). Finalmente, tu vehículo debe cumplir con los requisitos de confort establecidos por Uber, como tener un aire acondicionado funcional y un sistema de audio adecuado.

María Fernanda Rojas

María Fernanda Rojas

Comunicadora social y especialista en Opinión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Subdirectora general de Programas y Proyectos de Prosperidad Social

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *