¿Cómo Importar Carros Nuevos en Colombia?

Home
Compra y venta de carros
- Requisitos Para Traspaso de Vehículo
Si te has preguntado cómo importar un carro a Colombia, aquí te explicamos el proceso y cuánto vale importar un carro a Colombia. Sólo se pueden importar carros nuevos a Colombia, pero te contaremos todos los detalles para que puedas realizar este trámite con éxito.
- ¿Qué impuestos paga un carro importado en Colombia?
- ¿Cuál es el impuesto de importación de carros en Colombia?
- ¿Cuánto cuesta importar un carro nuevo a Colombia?
- ¿Qué se necesita para importar carros a Colombia?
- Importar carros en Colombia: ¿En qué consiste?
- Procedimiento: ¿Cómo importar carros nuevos en Colombia?
- Cómo Importar carros clásicos:
- ¿Que hacer en caso de tener carros diplomáticos?
¿Qué impuestos paga un carro importado en Colombia?
Impuestos Aduaneros para Carros Importados en Colombia
Al importar un carro nuevo a Colombia, es fundamental considerar los impuestos aduaneros que se aplican. Estos impuestos están diseñados para regular el ingreso de vehículos al país y se calculan sobre el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) del automóvil. Los principales impuestos son:
Te puede interesar
- Arancel de Importación: Este impuesto varía según el tipo de vehículo y su origen. Para carros nuevos, el arancel suele ser del 35% del valor CIF.
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): Se aplica un 19% sobre la suma del valor CIF más el arancel de importación.
- Impuesto al Consumo: Dependiendo del valor del vehículo, se puede aplicar un impuesto adicional que oscila entre el 8% y el 16%.
Gravámenes Adicionales para Vehículos Importados
Además de los impuestos aduaneros, existen otros gravámenes que pueden afectar el costo total de importación de un carro nuevo en Colombia. Estos incluyen:
- Derechos de Aduana: Son tarifas que se cobran por el despacho del vehículo en la aduana colombiana.
- Impuesto al Rodamiento: Este impuesto se paga anualmente y varía según el valor comercial del vehículo.
- Tarifas de Trámites: Incluyen costos de homologación, matrícula y otros trámites legales necesarios para circular en Colombia.
Consideraciones Especiales para Carros Nuevos
Importar un carro nuevo implica cumplir con ciertos requisitos y considerar aspectos específicos que pueden influir en los impuestos y costos asociados. Algunos puntos clave son:
- Normas Ambientales: Los vehículos nuevos deben cumplir con las normas de emisiones y seguridad vigentes en Colombia.
- Restricciones de Edad: Aunque no aplica para carros nuevos, es importante verificar que el vehículo no tenga más de 5 años de fabricación.
- Tratados Comerciales: Dependiendo del país de origen, el carro puede beneficiarse de reducciones arancelarias gracias a acuerdos comerciales.
¿Cuál es el impuesto de importación de carros en Colombia?

¿Qué es el impuesto de importación de carros en Colombia?
El impuesto de importación de carros en Colombia es un gravamen que se aplica a los vehículos nuevos que ingresan al país desde el exterior. Este impuesto forma parte de los costos asociados a la importación y varía según el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) del vehículo. Además, está sujeto a regulaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y otros organismos gubernamentales.
- Se calcula sobre el valor CIF del vehículo.
- Está regulado por la DIAN y otras entidades.
- Varía según el tipo de vehículo y su origen.
¿Cómo se calcula el impuesto de importación de carros en Colombia?
El cálculo del impuesto de importación de carros en Colombia se basa en el valor CIF del vehículo, al cual se le aplica una tarifa arancelaria que puede oscilar entre el 5% y el 35%, dependiendo del tipo de vehículo y su procedencia. Además, se deben considerar otros tributos como el IVA (19%) y el impuesto al consumo en caso de que el vehículo supere cierto valor.
- Se aplica una tarifa arancelaria entre 5% y 35%.
- Se suma el IVA del 19% sobre el valor total.
- Puede incluir impuesto al consumo si el valor supera el límite establecido.
¿Qué factores influyen en el impuesto de importación de carros en Colombia?
Varios factores influyen en el impuesto de importación de carros en Colombia, como el valor CIF del vehículo, su origen, el tipo de motor (eléctrico, híbrido o de combustión) y las políticas comerciales vigentes. Además, los tratados de libre comercio (TLC) pueden reducir o eliminar ciertos aranceles para vehículos provenientes de países con acuerdos comerciales con Colombia.
Te puede interesarCambio de la licencia de conducción por mayoría de edad- Valor CIF del vehículo.
- Origen del vehículo y tratados comerciales.
- Tipo de motor y políticas ambientales.
¿Cuánto cuesta importar un carro nuevo a Colombia?
Costos de importación de un carro nuevo a Colombia
El costo de importar un carro nuevo a Colombia depende de varios factores, como el valor del vehículo, los aranceles, los impuestos y los gastos logísticos. A continuación, se detallan los principales costos asociados:
- Valor CIF (Costos, Seguros y Flete): Este es el valor base del vehículo, que incluye el precio de compra, el seguro y el transporte hasta el puerto colombiano.
- Arancel de importación: Colombia aplica un arancel del 35% sobre el valor CIF para vehículos nuevos, según la normativa de la Comunidad Andina.
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): Se aplica un 19% sobre la suma del valor CIF y el arancel de importación.
Gastos adicionales en la importación de carros nuevos
Además de los costos principales, existen otros gastos que debes considerar al importar un carro nuevo a Colombia:
Te puede interesar
- Gastos de aduana: Incluyen el despacho aduanero, inspecciones y trámites documentales, que pueden variar según la agencia de aduanas.
- Transporte interno: Si el vehículo llega a un puerto diferente a tu ciudad de destino, debes cubrir los costos de transporte terrestre.
- Matrícula y trámites legales: Para legalizar el vehículo en Colombia, debes pagar la matrícula, el SOAT y otros trámites ante el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Requisitos y trámites para importar un carro nuevo
Para importar un carro nuevo a Colombia, es necesario cumplir con una serie de requisitos y trámites:
- Documentación: Debes contar con la factura comercial, el certificado de origen, el título de propiedad y el certificado de homologación.
- Homologación: El vehículo debe cumplir con las normas técnicas y ambientales colombianas, lo que puede requerir modificaciones y certificaciones adicionales.
- Agente de aduanas: Es obligatorio contratar un agente de aduanas para realizar los trámites de importación y cumplir con las regulaciones locales.
¿Qué se necesita para importar carros a Colombia?
Documentación Requerida para Importar Carros Nuevos a Colombia
Para importar carros nuevos a Colombia, es necesario contar con una serie de documentos que respalden el proceso. Estos son algunos de los requisitos más importantes:
- Factura comercial: Documento que acredita la compra del vehículo en el exterior.
- Certificado de origen: Prueba de que el vehículo cumple con las normas de fabricación del país de origen.
- Documento de transporte: Conocimiento de embarque o guía aérea que detalla el traslado del vehículo.
Trámites Aduaneros y Tributarios
El proceso de importación de carros nuevos en Colombia implica cumplir con ciertos trámites aduaneros y el pago de impuestos. A continuación, se detallan los pasos más relevantes:
- Registro ante la DIAN: Es necesario registrarse como importador ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
- Pago de aranceles: Se deben cancelar los derechos de aduana, que varían según el tipo de vehículo y su valor.
- IVA y otros impuestos: Además del arancel, se debe pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros gravámenes aplicables.
Requisitos Técnicos y Ambientales
Los vehículos nuevos importados a Colombia deben cumplir con ciertos estándares técnicos y ambientales. Estos son los aspectos clave a considerar:
- Homologación: El carro debe cumplir con las normas técnicas y de seguridad establecidas por el Ministerio de Transporte.
- Certificación ambiental: El vehículo debe contar con un certificado que acredite su cumplimiento con las normas de emisiones contaminantes.
- Inspección mecánica: Una vez en el país, el carro debe pasar una inspección técnica para verificar su estado y funcionalidad.
Importar carros en Colombia: ¿En qué consiste?
Importar carros significa traer vehículos de otros países a Colombia para utilizarlos dentro del país. Si deseas saber cómo importar carros a Colombia, particularmente carros nuevos, es importante conocer que por regla general, sólo se pueden importar coches particulares nuevos (modelo del año en curso).
Para importar un carro a Colombia, es necesario entender el procedimiento y los costos asociados. La pregunta de cuánto cuesta importar un carro a Colombia depende de varios factores, incluyendo los aranceles e impuestos que se deben considerar.
Sin embargo, hay algunas excepciones:
- La primera es para los vehículos considerados "clásicos" o de época.
- Otra posibilidad es importar vehículos diplomáticos cuando las embajadas conceden cupos para su personal.
Procedimiento: ¿Cómo importar carros nuevos en Colombia?
Para importar un carro nuevo, proceda como sigue:
1. Busque la subpartida arancelaria.
Se trata de un código numérico que permite identificar el producto en cualquier parte del mundo. Este código se puede solicitar directamente a la DIAN a través de su página web.
2) Registrarse como importador
Debe estar registrado como importador en la Cámara de Comercio y tener un RUT. El registro debe especificar las actividades de importación para poder importar carro Colombia.
3) Registro electrónico de las importaciones
Una persona, a través de una agencia de aduanas o un agente especial, se registra en la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior), donde se pueden registrar las importaciones para importar un vehículo a Colombia.
4 Pago de los derechos de importación y del IVA
El importador debe transferir las divisas para pagar las importaciones a través de los canales oficiales. También es necesario pagar los derechos e impuestos de importación correspondientes, que ascienden a un 35% aproximadamente. Este costo es crucial para entender cuánto cuesta importar un carro a Colombia.
Le recomendamos que, si es posible, se ponga en contacto con una agencia de aduanas, que realizará todos estos trámites con mayor eficacia.
Cómo Importar carros clásicos:
Además de los carros nuevos, es posible importar carros usados a Colombia siempre y cuando se trate de coches antiguos o clásicos. Deben tener la licencia correspondiente y un certificado del Automóvil Club de Colombia (ACC) de que el vehículo es de interés nacional.
El Ministerio de Transportes establece que un coche es clásico o antiguo si tiene "más de 35 años y conserva sus especificaciones y características originales de fábrica, su presentación y su funcionamiento". Si te interesa saber cuánto cuesta importar un carro usado a Colombia en esta categoría, debes considerar que los costos pueden variar dependiendo de la antigüedad y el estado del vehículo.
¿Que hacer en caso de tener carros diplomáticos?
Las normas para la importación de un vehículo diplomático se recogen en el Decreto 2.148 de 1991. El procedimiento se realiza a través de un cupo otorgado a cada funcionario, que limita el valor del vehículo que desea introducir y le permite utilizarlo durante un determinado periodo de tiempo.
Todo el proceso está supervisado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas