impuesto vehicular en Bogotá 2025: lo que necesitas saber
El impuesto vehicular en Bogotá para el año 2025 introducirá cambios significativos que afectarán a todos los propietarios de vehículos en la ciudad. Este gravamen, esencial para financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos, ha sido objeto de intensas discusiones y ajustes por parte de las autoridades locales. Con el objetivo de mantener a la ciudadanía informada, este artículo desglosa los aspectos más relevantes del impuesto, desde los montos a pagar hasta los plazos y formas de pago, así como las posibles exenciones y beneficios fiscales. A continuación, todo lo que necesitas saber para cumplir con tus obligaciones tributarias de manera eficiente y oportuna.
- Impuesto vehicular en Bogotá 2025: lo que necesitas saber
-
¿Cuándo se debe pagar el impuesto vehicular 2025?
- ¿Cuándo inicia el período de pago del impuesto vehicular 2025?
- ¿Qué ocurre si no pago el impuesto vehicular 2025 a tiempo?
- ¿Cómo puedo pagar el impuesto vehicular 2025?
- ¿Cuáles son las exenciones para el impuesto vehicular 2025?
- ¿Cómo puedo verificar si mi pago del impuesto vehicular 2025 fue exitoso?
- ¿Cuánto se paga de impuesto vehicular en Bogotá?
-
¿Cuándo llega el impuesto predial 2025?
- ¿Cuándo se emite el aviso de pago del impuesto predial 2025?
- ¿Qué factor determina la fecha de emisión del impuesto predial 2025?
- ¿Cómo verificar la fecha de pago del impuesto predial 2025?
- ¿Cuáles son las consecuencias de pago tardío del impuesto predial 2025?
- ¿Existen descuentos o bonificaciones para el pago del impuesto predial 2025?
- ¿Cómo saber qué impuestos debe un vehículo en Bogotá?
-
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es el impuesto vehicular en Bogotá y quiénes están obligados a pagar en 2025?
- ¿Cómo se calcula el impuesto vehicular en Bogotá para el año 2025?
- ¿Cuáles son los plazos y formas de pago del impuesto vehicular en Bogotá para 2025?
- ¿Qué consecuencias enfrenta un propietario de vehículo que no paga el impuesto vehicular en Bogotá en 2025?
Impuesto vehicular en Bogotá 2025: lo que necesitas saber
El impuesto vehicular en Bogotá para el año 2025 es un tema de gran importancia para todos los propietarios de vehículos en la ciudad. Este impuesto es una obligación anual que se debe cumplir para mantener la circulación legal del vehículo. A continuación, te presentamos lo que necesitas saber sobre el impuesto vehicular en Bogotá 2025.
¿Qué es el impuesto vehicular?
El impuesto vehicular es un gravamen que se aplica a todos los vehículos matriculados en el territorio de Bogotá. Este impuesto es gestionado por la Secretaría de Hacienda del Distrito y es un recargo anual que deben pagar los propietarios de vehículos. El objetivo principal del impuesto vehicular es contribuir a la financiación de proyectos de infraestructura, mantenimiento de vías y otros programas de interés público en la ciudad.
Te puede interesarConoce Cómo Consultar y Pagar el Impuesto Vehicular en Colombia 2025¿Quién debe pagar el impuesto vehicular?
Todos los propietarios de vehículos que estén matriculados en Bogotá están obligados a pagar el impuesto vehicular. Esto incluye automóviles, motocicletas, camiones, buses y cualquier otro vehículo registrado en la ciudad. El impuesto debe ser pagado anualmente, y la fecha límite para el pago se suele establecer a principios de cada año.
¿Cómo se calcula el impuesto vehicular?
El cálculo del impuesto vehicular se basa en varios factores, entre los cuales se encuentran el valor del vehículo, su antigüedad, el tipo de combustible que utiliza y la emisión de gases contaminantes. El valor del vehículo es determinado por la Secretaría de Hacienda del Distrito, y se actualiza anualmente. La fórmula de cálculo puede variar, pero generalmente se aplica una tasa fija que se multiplica por el valor del vehículo.
¿Cuál es el plazo para pagar el impuesto vehicular?
El plazo para pagar el impuesto vehicular en Bogotá 2025 generalmente se establece a principios de año. Es importante estar atento a las fechas específicas publicadas por la Secretaría de Hacienda del Distrito. Los propietarios de vehículos pueden optar por pagar el impuesto en una sola cuota o en cuotas mensuales, dependiendo de las opciones disponibles. El no cumplir con el pago dentro del plazo establecido puede resultar en multas y sanciones.
Te puede interesar
¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular?
El incumplimiento en el pago del impuesto vehicular puede tener consecuencias legales y financieras. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:
- Multas y recargos por el retraso en el pago.
- La suspensión temporal de la matrícula del vehículo, lo que impide su circulación legal.
- Además, el atraso en el pago puede afectar el historial crediticio del propietario del vehículo.
¿Cómo puedo pagar el impuesto vehicular?
El pago del impuesto vehicular se puede realizar de varias maneras. Los canales de pago más utilizados incluyen:
- En línea: a través de la página web de la Secretaría de Hacienda del Distrito.
- En cajeros automáticos: de algunos bancos que tienen acuerdos con la entidad.
- En ventanillas: en las oficinas de la Secretaría de Hacienda del Distrito.
- En establecimientos comerciales: como kioscos de pago y tiendas de conveniencia.
Factor | Descripción |
---|---|
Valor del vehículo | Se basa en la valoración oficial del vehículo por la Secretaría de Hacienda. |
Antigüedad | Los vehículos más antiguos pueden tener un monto menor de impuesto. |
Tipo de combustible | Los vehículos con combustible menos contaminante pueden tener un impuesto menor. |
Emisión de gases contaminantes | Los vehículos con menores emisiones de gases tienen un impuesto más bajo. |
¿Cuándo se debe pagar el impuesto vehicular 2025?

La fecha exacta para pagar el impuesto vehicular 2025 variará según la región o estado donde se resida. En la mayoría de los casos, este impuesto debe pagarse anualmente y suele estar vinculado a la renovación del seguro obligatorio o la tenencia vehicular. Generalmente, las autoridades locales establecen un período de gracia durante el cual los propietarios de vehículos pueden realizar el pago sin incurrir en penalizaciones o recargos. Es recomendable consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Hacienda o Dirección de Tránsito de tu localidad para obtener información específica y precisa.
¿Cuándo inicia el período de pago del impuesto vehicular 2025?
El período de pago del impuesto vehicular 2025 generalmente inicia a principios del año, enero o febrero. Cada entidad federativa tiene la autonomía para establecer su propio calendario, por lo que es crucial estar al tanto de las fechas específicas para tu región. Para asegurarte de no perder el plazo, es aconsejable:
- Revisar el calendario fiscal en el sitio web oficial de la Secretaría de Hacienda.
- Consulta los avisos publicados en periódicos locales o boletines oficiales.
- Llamar al centro de atención al contribuyente de tu entidad para verificar fechas y procedimientos.
¿Qué ocurre si no pago el impuesto vehicular 2025 a tiempo?
Si no pagas el impuesto vehicular 2025 dentro del período de gracia, podrías enfrentar multas y recargos. Estas sanciones pueden variar dependiendo de la entidad federativa, pero comúnmente incluyen:
Te puede interesar
- Un recargo del 10% al 20% del monto del impuesto adeudado.
- La suspensión del seguro obligatorio hasta que se regularice la situación.
- La imposibilidad de realizar trámites vehiculares como la renovación de placas o el cambio de propietario.
¿Cómo puedo pagar el impuesto vehicular 2025?
Puedes pagar el impuesto vehicular 2025 de diversas maneras, según las opciones disponibles en tu entidad federativa. Algunos de los métodos más comunes incluyen:
- En línea a través del portal web oficial de la Secretaría de Hacienda.
- En ventanillas de banco designadas para este trámite.
- En oficinas de la Administración Fiscal de tu localidad.
¿Cuáles son las exenciones para el impuesto vehicular 2025?
Algunos contribuyentes pueden ser elegibles para exenciones o reducciones en el impuesto vehicular 2025. Estas exenciones suelen aplicarse a:
- Vehículos que cumplan con ciertos requisitos de eficiencia energética.
- Vehículos destinados a usos especiales, como aquellos para personas con discapacidad.
- Organizaciones sin fines de lucro que utilicen vehículos para actividades benéficas.
¿Cómo puedo verificar si mi pago del impuesto vehicular 2025 fue exitoso?
Una vez que hayas realizado el pago del impuesto vehicular 2025, es importante verificar que el trámite se haya completado correctamente. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
Te puede interesarPagar Impuesto Vehicular: Precios y Plazos- Revisar el recibo de pago que te proporcionan al finalizar el trámite.
- Consultar el estado de tu pago en el portal web oficial de la Secretaría de Hacienda.
- Contactar al centro de atención al contribuyente si tienes dudas o problemas con el pago.
¿Cuánto se paga de impuesto vehicular en Bogotá?
El impuesto vehicular en Bogotá es un tributo que deben pagar los propietarios de vehículos matriculados en esta ciudad. La tasa del impuesto varía según el tipo de vehículo, su valor, y el año de fabricación. En general, el impuesto vehicular en Bogotá se calcula de la siguiente manera:
- Para vehículos nuevos (fabricados en el año de matriculación): 2% del valor avalúo fiscal.
- Para vehículos usados: 1.5% del valor avalúo fiscal.
- Para motocicletas: 1% del valor avalúo fiscal.
- Para vehículos de carga: 1% del valor avalúo fiscal.
El valor avalúo fiscal es determinado por la Secretaría de Hacienda de Bogotá y se actualiza anualmente. Además, existe un tope máximo para el impuesto que se paga, el cual varía según el tipo de vehículo. Para conocer el monto exacto a pagar, se recomienda consultar el portal oficial de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
¿Cómo se calcula el impuesto vehicular en Bogotá?
El cálculo del impuesto vehicular en Bogotá se basa en varios factores, incluyendo el valor avalúo fiscal, el año de fabricación, y el tipo de vehículo. A continuación, se detallan los pasos para calcular el impuesto:
- Valor Avalúo Fiscal: Este es el valor que la Secretaría de Hacienda de Bogotá asigna a cada vehículo anualmente. Se puede consultar en el portal oficial de la entidad.
- Tipo de Vehículo: El impuesto varía según si es un vehículo particular, motocicleta, o de carga.
- Año de Fabricación: Vehículos más nuevos pueden tener una tasa de impuesto ligeramente mayor que los usados.
- Tasa de Impuesto: Se aplica un porcentaje del valor avalúo fiscal según el tipo de vehículo.
- Techo Máximo: Existe un límite máximo de impuesto que se puede pagar, que también varía según el tipo de vehículo.
¿Cuándo se debe pagar el impuesto vehicular en Bogotá?
El impuesto vehicular en Bogotá debe ser pagado anualmente, generalmente al comienzo del año calendario. La fecha límite para el pago sin recargos habitualmente es el 31 de marzo. Si se paga después de esta fecha, se aplican recargos y sanciones. Es importante recordar que el pago del impuesto vehicular es un requisito para la renovación del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y la matrícula anual del vehículo.
Exenciones y Beneficios en el Impuesto Vehicular
Algunos vehículos y propietarios pueden estar exentos del pago del impuesto vehicular en Bogotá o tener beneficios en su tasa. Estos incluyen:
- Vehículos de Personas con Discapacidad: Tienen exención total del impuesto vehicular si cumplen con ciertos requisitos.
- Vehículos de Uso Público: Buses, furgones, y otros vehículos de uso público pueden tener tarifas reducidas o exenciones.
- Vehículos Eléctricos: Para promover el uso de tecnologías limpias, algunos municipios ofrecen exenciones o reducciones.
- Vehículos Antiguos: Vehículos con más de 20 años de antigüedad pueden estar exentos del impuesto.
- Organizaciones Sociales y Educativas: Instituciones sin fines de lucro pueden tener exenciones o reducciones.
¿Cómo puedo consultar el valor de mi impuesto vehicular en Bogotá?
Para conocer el valor exacto del impuesto vehicular que debes pagar en Bogotá, puedes seguir estos pasos:
- Accede al Portal de la Secretaría de Hacienda: Visita la página web oficial de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
- Ingresar Datos del Vehículo: Proporciona la placa del vehículo y la información de identificación personal.
- Verificar el Valor Avalúo Fiscal: El sitio web mostrará el valor avalúo fiscal asignado a tu vehículo.
- Calcular el Impuesto: El portal calculará automáticamente el monto del impuesto a pagar según las tasas establecidas.
- Pago en Línea o en Ventanilla: Puedes realizar el pago a través del portal web o en las oficinas de atención al ciudadano de la Secretaría de Hacienda.
¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular en Bogotá?
No pagar el impuesto vehicular en Bogotá puede tener consecuencias significativas, incluyendo:
- Recargos y Multas: Si el pago se realiza después de la fecha límite, se aplicarán recargos y multas, que pueden incrementar significativamente el monto a pagar.
- No Renovación del SOAT: El no pago del impuesto vehicular impide la renovación del SOAT, lo cual es obligatorio para circular.
- No Matrícula Anual: También se impedirá la matrícula anual del vehículo, necesaria para legalizar su uso en las calles.
- Problemas Legales: El incumplimiento del pago del impuesto vehicular puede llevar a sanciones legales, incluyendo la posibilidad de que el vehículo sea retenido.
- Repercusiones en el Crédito: El no cumplimiento de este impuesto puede afectar tu historial crediticio, lo que puede tener implicaciones en futuras solicitudes de crédito.
¿Cuándo llega el impuesto predial 2025?
La fecha exacta de llegada del impuesto predial 2025 puede variar según la localidad y la administración municipal. Generalmente, el impuesto predial es un gravamen anual que se cobra por la posesión o tenencia de una propiedad inmobiliaria. Los contribuyentes suelen recibir el aviso de pago en enero o febrero, aunque es importante verificar la información específica con la alcaldía o ayuntamiento correspondiente para evitar retrasos o penalizaciones.
¿Cuándo se emite el aviso de pago del impuesto predial 2025?
El impuesto predial 2025 suele ser emitido por la administración municipal a principios de año, comúnmente en enero o febrero. Las notificaciones pueden llegar por correo postal o de forma digital a través de la plataforma oficial del gobierno local. Es crucial estar atento a estas comunicaciones para evitar mora en el pago y, en consecuencia, penalizaciones. Para estar informado, los contribuyentes pueden registrar su dirección de correo electrónico o verificar periódicamente el sitio web de la alcaldía.
¿Qué factor determina la fecha de emisión del impuesto predial 2025?
La fecha de emisión del impuesto predial 2025 depende de varios factores:
- Legislación local: Cada municipio tiene sus propias normativas que dictan cuándo se emite el impuesto.
- Calendario fiscal: El año fiscal puede influir en la programación de los pagos.
- Administración interna: La eficiencia y los procesos internos de la alcaldía afectan la emisión.
- Notificación digital: La adopción de medios digitales puede acelerar o retrasar la emisión.
- Factores externos: Circunstancias extraordinarias como emergencias pueden alterar las fechas.
¿Cómo verificar la fecha de pago del impuesto predial 2025?
Para verificar la fecha de pago del impuesto predial 2025, los contribuyentes pueden seguir estos pasos:
- Consultar la notificación recibida: Revisar la carta o correo electrónico enviado por la administración municipal.
- Acceder al sitio web oficial: Many alcaldías ofrecen plataformas digitales donde se pueden consultar y descargar los avisos de pago.
- Contactar a la oficina de impuestos: Si hay dudas, es recomendable llamar o visitar la oficina para recibir asistencia.
- Verificar en puntos de atención: Algunas alcaldías disponen de ventanillas específicas para estas consultas.
- Utilizar aplicaciones móviles: Muchas entidades ofrecen aplicaciones que facilitan el seguimiento de impuestos.
¿Cuáles son las consecuencias de pago tardío del impuesto predial 2025?
Las consecuencias de pago tardío del impuesto predial 2025 pueden ser significativas:
- Penas y multas: La morosidad suele generar recargos y multas adicionales.
- Intereses de morosidad: Se aplican intereses sobre el importe adeudado por cada día de retraso.
- Problemas legales: En casos extremos, la incomparecencia al pago puede derivar en acciones legales.
- Perdida de beneficios: Al pagar fuera del plazo establecido, se pierden descuentos y bonificaciones.
- Daño al crédito: La mora puede afectar el historial crediticio del contribuyente.
¿Existen descuentos o bonificaciones para el pago del impuesto predial 2025?
Sí, existen descuentos y bonificaciones que pueden aplicarse al pago del impuesto predial 2025:
- Pago anticipado: Muchas alcaldías ofrecen reducciones por pago temprano, generalmente en enero.
- Bonificaciones por eficiencia energética: Propiedades con certificados de eficiencia energética pueden recibir descuentos.
- Exenciones para viviendas de bajo costo: Viviendas que cumplen ciertos requisitos de costo pueden estar exentas.
- Descuentos por uso social: Propiedades usadas con fines sociales o comunitarios pueden tener reducciones.
- Ayudas para pensionados y discapacitados: Algunas alcaldías ofrecen exenciones o reducciones a estos grupos
¿Cómo saber qué impuestos debe un vehículo en Bogotá?
Para saber qué impuestos debe un vehículo en Bogotá, es necesario entender la estructura y los requisitos específicos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Bogotá. A continuación, se detallan los pasos y aspectos a considerar:
1. Revisar el // Certificado de Impuestos Vehiculares disponibles en la página web de la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Este certificado proporciona información detallada sobre los impuestos adeudados y los pagos realizados. Para acceder a este certificado, necesitarás el numero de chasis y la placa del vehículo.
2. Consultar el // Impuesto Vehicular Anual, también conocido como .Location Imposición Vehicular Única (IVU). Este impuesto se cobra anualmente y el monto varía según el Recognizer tipo de vehículo, año de fabricación, y precio comercial. Se puede pagar online a través de la página web oficial de la Secretaría de Hacienda.
3. Verificar el // Impuesto de Rodaje, que es un gravamen municipal que se aplica por el uso de las vías públicas. Este impuesto varía según el distrito y la categoría del vehículo. La tasa de impuesto de rodaje suele ser menor comparada con el IVU y también se puede consultar en la página web oficial.
4. Revisar el // Impuesto de Tenencia, que es un gravamen adicional que se cobra en algunos casos. Este impuesto se aplica a vehículos con un valor comercial alto y depende del año de fabricación y el tipo de vehículo. La obligación de pagar este impuesto también se puede verificar en el Certificado de Impuestos Vehiculares.
5. Consultar el // Impuesto de Transmisión de Dominio, que se cobra cuando el vehículo cambia de propietario. Este impuesto se calcula como un porcentaje del precio de venta del vehículo y se debe pagar al momento de realizar el trámite de cambio de propietario en la Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá.
Consultar el Certificado de Impuestos Vehiculares
Para obtener el Certificado de Impuestos Vehiculares, debes seguir estos pasos:
- Accede a la página web oficial de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
- Ingresa a la sección de Servicios en Línea.
- Localiza el servicio de Consulta de Certificado de Impuestos Vehiculares.
- Ingresa el número de chasis y la placa del vehículo.
- Revisa el certificado para conocer los impuestos adeudados y los pagos realizados.
Impuesto Vehicular Anual (IVU)
El Impuesto Vehicular Anual (IVU) es un gravamen anual que se cobra a los propietarios de vehículos. Para calcular y pagar este impuesto:
- Ingresa a la página web de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
- Selecciona la opción de Pago de Impuestos Vehiculares.
- Ingresa los datos solicitados, como la placa del vehículo y el número de chasis.
- Sigue las instrucciones para realizar el pago online o imprime el comprobante para pagar en ventanillas autorizadas.
Impuesto de Rodaje
El Impuesto de Rodaje es un gravamen municipal que se cobra por el uso de las vías públicas. Para verificar y pagar este impuesto:
- Ingresa a la página web de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
- Busca la sección dedicada a Impuestos Municipales.
- Selecciona la opción de Consulta de Impuesto de Rodaje.
- Ingresa los datos solicitados, como la placa del vehículo y el número de chasis.
- Sigue las instrucciones para realizar el pago online o imprime el comprobante para pagar en ventanillas autorizadas.
Impuesto de Tenencia
El Impuesto de Tenencia es un gravamen adicional que se cobra a vehículos de alto valor. Para consultar este impuesto:
- Accede a la página web de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
- Localiza la sección de Impuestos Vehiculares.
- Selecciona la opción de Consulta de Impuesto de Tenencia.
- Ingresa los datos solicitados, como la placa del vehículo y el número de chasis.
- Revisa el monto adeudado y sigue las instrucciones para realizar el pago.
Impuesto de Transmisión de Dominio
El Impuesto de Transmisión de Dominio se cobra cuando el vehículo cambia de propietario. Para pagar este impuesto:
- Accede a la página web de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá.
- Localiza la sección de Trámites y Servicios.
- Selecciona la opción de Cambio de Propietario.
- Ingresa los datos solicitados, como la placa del vehículo y el precio de venta.
- Sigue las instrucciones para realizar el pago online o imprime el comprobante para pagar en ventanillas autorizadas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el impuesto vehicular en Bogotá y quiénes están obligados a pagar en 2025?
El impuesto vehicular es un tributo que deben pagar todos los propietarios de vehículos matriculados en Bogotá. Este impuesto se calcula anualmente y su objetivo principal es financiar proyectos de infraestructura vial, transporte público y seguridad vial en la ciudad. En 2025, están obligados a pagar el impuesto vehicular todos aquellos que sean dueños de vehículos automotores, incluyendo carros, motos, camiones, y buses, siempre y cuando estos estén matriculados en la ciudad de Bogotá. Es importante destacar que los vehículos que no circulan por las vías públicas, como los tractores o maquinaria agrícola, están exentos de este tributo.
¿Cómo se calcula el impuesto vehicular en Bogotá para el año 2025?
El cálculo del impuesto vehicular en Bogotá para el año 2025 se basa en varios factores. Primero, se toma en cuenta el valor comercial del vehículo, que es determinado por la Secretaría de Hacienda de Bogotá. A este valor se le aplica una tasa impositiva que varía según el tipo de vehículo, su año de fabricación y su uso. Por ejemplo, los vehículos más recientes o de mayor valor comercial tienden a tener tasas más altas. Además, se considera la clase de uso del vehículo, es decir, si es para transporte público, particular, o de carga. El impuesto también puede verse afectado por rebajas o recargos dependiendo de si el propietario paga a tiempo o en forma de morosidad.
¿Cuáles son los plazos y formas de pago del impuesto vehicular en Bogotá para 2025?
Los plazos y formas de pago del impuesto vehicular en Bogotá para 2025 están claramente estipulados para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes. El plazo límite para pagar este impuesto generalmente se establece en los primeros meses del año, típicamente enero o febrero. Sin embargo, se ofrecen descuentos por pago anticipado, lo que incentiva a los propietarios de vehículos a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera oportuna. Para realizar el pago, los contribuyentes pueden utilizar diferentes canales, como cajeros automáticos, ventanillas de bancos autorizados, y la plataforma digital de la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Además, se pueden hacer pagos en cuotas, siempre y cuando se cumplan con los requisitos y plazos establecidos para evitar recargos.
¿Qué consecuencias enfrenta un propietario de vehículo que no paga el impuesto vehicular en Bogotá en 2025?
No pagar el impuesto vehicular en Bogotá para el año 2025 puede llevar a consecuencias significativas. En primer lugar, el propietario del vehículo puede enfrentar recargos y moras que aumentarán la deuda inicial. Además, la falta de pago puede resultar en la inhabilitación del vehículo, lo que significa que no podrá ser registrado o renovar su licencia de tránsito. En casos extremos, las autoridades pueden proceder a la retención o inmovilización del vehículo hasta que se regularice la situación. Asimismo, el nombre del propietario puede aparecer en listas de morosos, lo que puede afectar su crédito y su capacidad para realizar otras transacciones financieras o administrativas en la ciudad.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas